Tierra del Fuego vive su Semana de la Ciencia: agenda gratuita en Ushuaia y Río Grande

Del 13 al 18 de octubre, la provincia celebra la 2ª edición con ferias interactivas, charlas y talleres para acercar la ciencia y la tecnología a toda la comunidad. Entrada libre y gratuita.


Tierra del Fuego se prepara para sumergirse en el mundo del conocimiento con la segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología, un evento gratuito que del 13 al 18 de octubre desplegará una amplia agenda de actividades interactivas en ambas ciudades.

Organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial, el CADIC-CONICET y la UNTDF, la iniciativa busca “fortalecer la apropiación social del conocimiento” y visibilizar el estratégico trabajo del ecosistema científico-tecnológico local, acercándolo a escuelas y al público en general.

“El objetivo principal es promover el acceso democrático y despertar las vocaciones científicas”, destacó la secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi. Por su parte, Facundo Sota, del CADIC, CONICET, remarcó que el evento “retoma la intención de dialogar con estudiantes, docentes y la comunidad” sobre las investigaciones que se desarrollan en el territorio.

La programación incluye ferias interactivas, charlas abiertas, talleres, visitas guiadas a laboratorios y proyecciones audiovisuales en diversos puntos de Ushuaia y Río Grande.

Agenda Destacada y Gratuita

A continuación, algunas de las actividades más relevantes:

📍 EN USHUAIA:

  • CADIC-CONICET (13-18 Oct): Actividades permanentes de 9:30 a 16:30.
  • Jueves 16 en Polo Creativo Sur:
    • 18:00 h: Charla “Primer Mapa de Conflictos Socioambientales Fueguinos”.
    • 18:30 h: “Expedición al Cañón Submarino Mar del Plata” por Ignacio Chiesa.
    • 19:30 h: “Parasitosis y mascotas” por Guillermo Deferrari.

📍 EN RÍO GRANDE:

  • Martes 14 en Centro Cultural Yaganes:
    • 18:30 h: “Sismología en Tierra del Fuego” por la Dra. Celeste Bollini.
  • Jueves 16 en UNTDF (Thorne 302):
    • Jornada completa de Agroecología con feria de productores locales.

Para conocer la agenda completa y detallada de todas las actividades, horarios y sedes, se recomienda consultar las redes sociales oficiales de las instituciones organizadoras.

La Semana Fueguina se consolida así como una política pública clave para divulgar la ciencia producida en el Fin del Mundo e inspirar a las próximas generaciones de investigadores.

Más leídas