El ministro Pablo López Silva defendió la Educación Sexual Integral (ESI) y criticó la falta de fondos nacionales. El evento, con stands y shows en vivo, se replicará en Ushuaia y Tolhuin la próxima semana.
RÍO GRANDE.– Con una masiva participación de más de 1.200 alumnos de nivel secundario, se realizó este viernes en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora de Río Grande el Congreso Provincial de Estudiantes, un espacio de debate impulsado por el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego para que los jóvenes reflexionen sobre “la escuela que tienen y la que sueñan”.
El ministro de Educación, Pablo López Silva, lideró la apertura y no eludió la coyuntura política. “Estamos viviendo momentos muy difíciles en la provincia con un Gobierno nacional que no le interesa la educación pública, por eso ha dejado de enviar fondos”, afirmó, para luego aclarar que, por decisión del gobernador, los programas socioeducativos se mantienen.
La ESI como bandera
Uno de los momentos más contundentes del discurso fue la defensa de la Educación Sexual Integral. “Temas tan sensibles como la ESI nos quieren convencer que no tiene sentido (…) pero este ministro y el gobernador no estamos dispuestos a cederla. Esta será la bandera que vamos a hacer flamear”, declaró López Silva, invitando a los estudiantes a armar “una revolución de la educación pública, gratuita y de calidad”.
Una jornada interactiva y con mirada al futuro
La actividad combinó el debate serio con propuestas lúdicas e innovadoras. Los estudiantes, tras acreditarse y recibir un “pasaporte” para completar con actividades, participaron de ponencias sobre “La escuela que tenemos” y “La escuela que queremos”.
El evento también incluyó stands interactivos como “El Camino de la ESI”, un espacio de inteligencia artificial llamado “IA potenciando nuestras mentes”, una sala de escape y un estudio de transmisión en vivo a cargo del Polo Creativo Norte. El cierre estuvo a cargo de shows musicales con el Coro “Remate de Voces”, la Orquesta “Toluken” y la banda “Sinestesia”.
Próximas paradas: Ushuaia y Tolhuin
Este fue el primer encuentro de la segunda edición del Congreso. La actividad se replicará en Ushuaia el lunes 6 de octubre en el Gimnasio del Colegio Polivalente (de 10:00 a 15:00), y finalizará en Tolhuin el miércoles 8 de octubre en la Casa del Deporte, en el mismo horario.