La muestra “GeoGráficas” reúne desde este sábado más de 70 obras de artistas de siete provincias, incluyendo a cuatro creadores fueguinos. Con entrada libre, se podrá visitar en el Museo Fueguino de Arte “Niní Bernardello”.
RÍO GRANDE.– La ciudad se prepara para vivir un evento cultural de primer nivel con la inauguración de la muestra “GeoGráficas”, una gran exposición colectiva de grabado que reunirá más de 70 estampas de artistas de todo el país. La cita es este sábado 4 de octubre en el Museo Fueguino de Arte (MuFAr) “Niní Bernardello”, con entrada libre y gratuita.
La exhibición, que se enmarca en las actividades por el Mes del Grabado, contará con la participación de cuatro artistas locales: Maximiliano López, Laura Llovera, Marcelo Nitor y Luciana Ramos. Ellos compartirán espacio con creadores de Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pamba, Mendoza y Buenos Aires, conformando un verdadero mapa artístico de la Argentina.
Arte con trayectoria consagrada
“GeoGráficas” no solo presenta a talentos contemporáneos, sino que también incorpora obras de maestros grabadores de amplia trayectoria, muchos de ellos reconocidos con Premios Nacionales y distinciones internacionales. Entre los nombres destacados se encuentran Mabel Rubli, Juan Alberto Arjona, Graciela Buratti, Pablo Delfini, Alicia Díaz Rinaldi, Rafael Gil y Zulema Maza.
El objetivo principal de la muestra es promover el grabado como disciplina artística, resaltando la potencia visual del conjunto a través de múltiples técnicas, temas y soportes. Se busca conformar una plataforma federal de difusión para el arte impreso contemporáneo.
Un proyecto que recorre el país
“GeoGráficas” es un proyecto autogestionado por los propios artistas, que en su itinerancia por Tierra del Fuego cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Provincia. La organización general está a cargo de los artistas Néstor Goyanes, Virginia Kopelmann e Irene Serra, quienes estarán presentes en la inauguración.
La muestra se convertirá en un recorrido imperdible para los amantes del arte, ofreciendo una mirada integral y federal de una de las disciplinas más ricas y técnicas de la producción artística argentina.