El Politécnico Superior “Malvinas Argentinas” de Río Grande realizó la colación de la primera promoción de la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e IA. Los egresados, formados bajo un modelo virtual con prácticas en empresas fueguinas, marcan un hito en la diversificación de la economía provincial.
Río Grande. – En un hecho histórico para la educación técnica y la economía del conocimiento en la provincia, egresaron los primeros 20 Técnicos Superiores en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial del Politécnico “Malvinas Argentinas” de Río Grande. La colación se realizó con la presencia de funcionarios, empresas y la comunidad educativa, consolidando un proyecto que busca “exportar conocimiento desde Tierra del Fuego sin el dolor del desarraigo”.
El rector del Centro, Jorge Calvo Läubli, recordó los inicios de la institución en 2022 y felicitó a los flamantes profesionales, muchos de los cuales participaron del acto de manera virtual. “Esto nació con una idea sencilla y enorme a la vez. Abrir oportunidades reales, de formación Técnica de calidad, desde Tierra del Fuego para el mundo. Hoy esa idea tiene rostros, nombres propios y proyectos”, afirmó.
Un modelo educativo innovador y federal
La tecnicatura se destaca por su modalidad virtual, que permite el acceso a estudiantes de toda la provincia y el país, combinada con prácticas profesionales obligatorias en instituciones y empresas fueguinas. Este modelo asegura que el conocimiento adquirido se aplique directamente al entramado productivo local. El Politécnico ya cuenta con más de 18 convenios con organizaciones públicas y privadas para facilitar esta inserción.
“Formar bien es necesario pero vincular y abrir puertas es imprescindible. A la comunidad y al sector privado les decimos: aquí está el talento”, destacó Calvo Läubli, instando a las empresas a darles espacio y poner a prueba a los nuevos técnicos.
El Estado como garante de la educación pública
El ministro de Educación, Pablo López Silva, subrayó el rol fundamental del Estado en un contexto nacional complejo: “Nosotros como gestión estamos convencidos que es el Estado quien garantiza que esto sea posible (…) nuestra educación pública, gratuita y de calidad”. Y dirigió a los egresados: “Estoy seguro que van a ayudar a que nuestra querida Tierra del Fuego, sea cada vez más equitativa e igualitaria”.
De alumno a docente: el círculo virtuoso
El acto tuvo un momento emotivo con el discurso de Carlos Ghio, quien no solo se recibió sino que ya es docente de la misma tecnicatura. “Ser profesor donde me formé es un privilegio inmenso y un compromiso. Conozco de cerca lo que es dudar, seguir adelante y finalmente crecer. Ahora tengo la posibilidad de acompañar a otros en este mismo camino”, expresó, ejemplificando el círculo virtuoso de la educación pública.
Este primer egreso consolida al Politécnico Malvinas Argentinas –que también ofrece secundaria técnica y formación profesional– como un polo de desarrollo tecnológico clave para el futuro de Tierra del Fuego.