Con charlas gratuitas en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, la Provincia busca concientizar y brindar herramientas para un abordaje responsable de esta problemática social.
TOLHUIN, septiembre de 2024 – En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, inició una serie de conversatorios fundamentales dirigidos a la comunidad y a actores clave.
El primero de estos encuentros, denominado “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”, se realizó con éxito en la ciudad de Tolhuin. La jornada convocó a trabajadores de prensa, integrantes de equipos de salud, fuerzas de seguridad y equipos de emergencia, quienes participaron activamente de un espacio de formación y diálogo.
El secretario de Salud Mental, David de Piero, lideró el encuentro junto a la referente del Programa de Prevención del Suicidio, Alejandra Potylicki. De Piero remarcó la importancia de la iniciativa: “Convocamos a los medios y a actores clave porque ante esta problemática es fundamental la participación de todos, sobre todo de quienes generan información”. Durante la charla, se trabajó sobre estadísticas locales, se derribaron mitos en torno al tema y se identificaron las señales de alarma que emiten las personas que pueden estar atravesando una situación crítica.
Próximos Conversatorios Abiertos al Público
La provincia extiende la invitación a toda la comunidad a participar de los próximos encuentros gratuitos bajo la consigna “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”:
- 🗓️ Ushuaia: Martes 16 de septiembre, 11 hs. Salón del IPRA (San Martín 360).
- 🗓️ Tolhuin: Miércoles 17 de septiembre, 11 hs. Centro Cultural Lola Kiepja (Muchay 820).
- 🗓️ Río Grande: Martes 23 de septiembre, 11 hs. Salón del IPRA (Perito Moreno 168).
Estas jornadas reflejan el compromiso provincial con la salud mental y la construcción de una comunidad más informada y supportive, capacitando tanto a profesionales como al público general para detectar, abordar y prevenir esta problemática.