Tierra del Fuego presenta la reglamentación de la Ley de Oncopediatría: un Estado presente para los niños con cáncer


La ministra de Salud, Judit Di Giglio, junto a autoridades provinciales y familiares, presentó la reglamentación que garantiza traslados, alojamiento y atención integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles en la provincia.

En un acto realizado junto a las familias de la Red de Mamás TDF, la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, presentó la reglamentación de la Ley de Oncopediatría, normativa que garantiza atención integral, traslados y alojamiento para niños con cáncer y sus familias.

El evento contó con la presencia de concejales locales, funcionarios de las tres ciudades fueguinas y especialistas en Oncopediatría, incluido Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan.

La Ley 1438, que la provincia adhirió en 2022, crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles, asegurando que los niños reciban atención especializada, muchas veces fuera de la provincia, con el acompañamiento adecuado de sus familias.

Di Giglio destacó que la normativa es un ejemplo de trabajo conjunto entre Estado, municipios y familias, y señaló la importancia de garantizar derechos sobre todo en patologías poco frecuentes que requieren atención en hospitales nacionales.

Zubizarreta resaltó que “el 80% de la población con cáncer infantil se atiende en el sistema público” y que el Hospital Garrahan es un eje central en la atención de estos pacientes. Subrayó también que la correcta formación de profesionales y la coordinación entre centros pediátricos es clave para una atención de calidad.

Finalmente, Adriana Pérez, integrante de la Red Mamás TDF, valoró el compromiso del Gobierno provincial en la protección de los niños más vulnerables, especialmente en un contexto nacional complejo.

Más leídas