4 agosto, 2025
Inicio » Histórico avance médico en Ushuaia: el Hospital Regional realizó su primera cirugía con neuro estimulador para tratar dolor crónico

Histórico avance médico en Ushuaia: el Hospital Regional realizó su primera cirugía con neuro estimulador para tratar dolor crónico


El Hospital Regional Ushuaia implantó por primera vez un neuro estimulador medular en una paciente con dolor crónico severo. La intervención, de alta complejidad, fue realizada por profesionales locales con apoyo de la Fundación Favaloro y marca un hito en la salud pública de Tierra del Fuego.


Histórico avance médico en Ushuaia: el Hospital Regional realizó su primera cirugía con neuro estimulador para tratar dolor crónico

El Hospital Regional Ushuaia (HRU) concretó un hito en la medicina pública fueguina al realizar, por primera vez, una cirugía de alta complejidad con la colocación de un neuro estimulador medular en una paciente con dolor crónico severo, que padecía desde hace más de diez años.

El procedimiento fue llevado adelante por los neurocirujanos Matías Delfitto y Carlos Cabrera, junto al Dr. Jorge Mandolesi, jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para participar de la intervención.

Este avance representa un salto de calidad para el sistema de salud de Tierra del Fuego, ya que usualmente este tipo de cirugías obligan a derivar pacientes a centros especializados de Capital Federal.

“Se trató de una neuropatía severa, con dolor persistente e invalidante. Al no responder a terapias convencionales, se optó por la neuromodulación: un tratamiento que usa impulsos eléctricos para interferir las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro”, explicó Delfitto.

El sistema implantado consiste en una paleta de silicona con múltiples contactos que se coloca sobre la médula espinal, conectada a un generador que regula la energía. La activación y calibración del dispositivo se realizó al día siguiente mediante tecnología bluetooth, logrando una mejora del 50% en la intensidad del dolor desde el primer momento.

La paciente recibió el alta médica en 24 horas y continuará con rehabilitación ambulatoria. Las expectativas son altamente positivas para su recuperación funcional y calidad de vida.

El procedimiento fue posible gracias al rápido accionar de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que aprobó la adquisición de la costosa tecnología, permitiendo resolver el tratamiento sin necesidad de derivación externa.

Delfitto también destacó el valor emocional y profesional de haber trabajado junto a Mandolesi, su formador en Buenos Aires:

“Realizar esta cirugía en Ushuaia y en el sistema público es un paso enorme. Durante años, estos procedimientos sólo se hacían en grandes centros del país.”