Tierra del Fuego impulsa su economía con nuevos envíos de mejillones de cultivo a Buenos Aires

La provincia ya lleva 66 toneladas de mejillones fueguinos elaborados y proyecta alcanzar hasta 800 toneladas en 2025. El producto local con valor agregado fortalece el empleo y la diversificación productiva.
Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS concretó una nueva carga de mejillones de cultivo con destino a Buenos Aires, en el marco del Plan de Desarrollo Acuícola, impulsando la diversificación económica y el fortalecimiento de la producción local con valor agregado.
La operatoria fue realizada por la empresa Pesantar – Newsan Food, con el envío de 10 toneladas de producto procesado en la planta Crustáceos Tierra del Fuego en Ushuaia, alcanzando un total de 66 toneladas desde el inicio del proyecto.
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, destacó que este tercer envío consolida el crecimiento de una actividad que proyecta alcanzar entre 600 y 800 toneladas anuales. “Se trata de un producto de acuicultura, transformado de forma sostenible y con alto valor agregado. Llega a góndola listo para el consumo”, explicó.
Actualmente, casi 100 personas trabajan en Almanza y Ushuaia en cosecha, procesamiento y logística, con jornadas de hasta 10 horas y potencial para ampliar a dos turnos. Marzioni subrayó que “estamos apenas utilizando el 10% del potencial total del sector acuícola fueguino”.
Los envíos se realizan quincenalmente por vía terrestre y se distribuyen en Buenos Aires y Mar del Plata, con la meta de ampliar cobertura nacional y avanzar hacia la exportación internacional.
Este desarrollo marca un nuevo hito en el objetivo del Gobierno provincial de fortalecer la matriz productiva, generando empleo genuino, sostenible y con identidad territorial.