Tierra del Fuego avanza hacia la transición energética con el parque eólico más austral del mundo

El gobernador Gustavo Melella participó del anuncio de Total Energies, Wintershall DEA y PAE sobre la etapa final del nuevo parque eólico en Río Cullen, que reducirá emisiones y abastecerá más del 50% de la energía de sus plantas en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego avanza en la transición energética con el parque eólico más austral del planeta
El gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, participó este martes del anuncio oficial de la etapa final del desarrollo del parque eólico más austral del mundo, un proyecto liderado por Total Energies, en colaboración con Wintershall DEA y Pan American Energy.
La iniciativa contempla la instalación de dos turbinas eólicas de última generación —de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de giro— que generarán en conjunto 9 megavatios (MW) de energía renovable. Estarán ubicadas en las inmediaciones de la planta Río Cullen y permitirán abastecer más del 50% del consumo eléctrico de las plantas Río Cullen y Cañadón Alfa, reduciendo en más de un 55% las emisiones de carbono asociadas a la generación eléctrica.
Además, gracias a este desarrollo, se podrán inyectar 22 millones de metros cúbicos adicionales de gas al sistema nacional por año, fortaleciendo la matriz energética del país.
“Es un día de alegría porque marca el inicio de la transición energética que necesitamos en Tierra del Fuego”, destacó Melella. También remarcó el rol estratégico de la provincia en la industrialización del gas y valoró la inversión privada como clave para impulsar el desarrollo productivo y sostenible.
Melella recordó que la provincia ya gestionó, a través del Banco Asiático, el financiamiento para una planta eólica de 32 MW en la zona norte, cuya aprobación se encuentra demorada en el Ministerio de Economía de la Nación. “Esperamos que se destrabe, más allá de las diferencias políticas, porque representa una visión estratégica para el país”, indicó.
El mandatario agradeció a Total Energies y su equipo de trabajo, y pidió seguir invirtiendo en energías limpias y en el agregado de valor a los recursos naturales fueguinos, para generar más desarrollo y empleo.