22 mayo, 2025
Inicio » Paro total en Tierra del Fuego contra el plan de Milei que pone en riesgo más de 7.000 empleos industriales

Paro total en Tierra del Fuego contra el plan de Milei que pone en riesgo más de 7.000 empleos industriales

La eliminación de aranceles a productos electrónicos importados generó una masiva protesta en Ushuaia y Río Grande. Gremios, funcionarios y empresas alertan sobre el desmantelamiento del régimen industrial fueguino.


Tierra del Fuego paralizada por el plan de Milei que amenaza miles de empleos industriales

Tierra del Fuego amaneció este miércoles completamente paralizada por un paro general masivo en rechazo a las medidas del gobierno nacional, que eliminan los aranceles a la importación de productos electrónicos. La medida, publicada en el Boletín Oficial, afecta directamente al régimen industrial fueguino, vigente desde 1972, y pone en riesgo más de 7.000 empleos directos y otras 12.000 fuentes de ingreso indirectas.

La protesta fue encabezada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ASIMRA y otros gremios industriales, con fuerte presencia en Ushuaia y Río Grande, donde se ubican las principales plantas ensambladoras de celulares, televisores y aires acondicionados. Durante 2024, la industria fueguina ya superó la producción de 5,5 millones de celulares, lo que refleja el peso del sector en la economía local y nacional.

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, criticó duramente la medida: “Están desmantelando el régimen industrial fueguino. Esto no es modernización, es entrega”. Por su parte, la senadora Cristina López apuntó contra el trasfondo político: “Estas decisiones responden al FMI, no al pueblo argentino”.

La movilización sindical fue contundente. Se sumaron ATE, La Bancaria, ATSA, Judiciales, docentes, remiseros y choferes de colectivos, entre otros. El único gremio exceptuado fue el de Petroleros, por encontrarse bajo conciliación obligatoria.

Las empresas más afectadas son Newsan y Mirgor, que concentran más del 87% de la producción electrónica en Tierra del Fuego. Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), advirtieron que se trata de una “competencia desleal que destruye el trabajo argentino”.

La protesta incluye un acto central frente a la planta de Mirgor, con la lectura de un documento que convoca a todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales a “defender la industria nacional y el trabajo argentino”.

El gobernador Gustavo Melella también manifestó su rechazo: “Esto pone en riesgo no solo la economía fueguina, sino la estabilidad social de toda la provincia. Vamos a estar del lado de los trabajadores”.

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con un plan económico centrado en la apertura de importaciones, la provincia más austral del país responde con una fuerte señal de resistencia, que visibiliza los costos sociales y económicos de las decisiones presidenciales.