Tierra del Fuego refuerza la prevención de enfermedades de transmisión sexual con acceso gratuito a preservativos y testeos

El Ministerio de Salud intensificó las acciones de concientización, testeos gratuitos y asesorías en toda la provincia ante el aumento de casos de ITS.
TDF AeIAS.– Frente al aumento de casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la provincia, el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego implementó una serie de acciones reforzadas de prevención, asesoramiento y acceso gratuito a preservativos y testeos.
El responsable del Programa Provincial de VIH e ITS, Franco Cinel, explicó que se garantiza la disponibilidad gratuita de preservativos en todos los hospitales y centros de salud públicos. Además, recordó que las obras sociales y prepagas están legalmente obligadas a proveerlos sin costo, lo que permite un acceso universal a este método efectivo para prevenir enfermedades como sífilis, VIH y otras ITS.
En Ushuaia, se brindan asesorías en salud sexual en el espacio ‘Punto A’ (Río Grande 37) los miércoles de 17 a 20 h, mientras que en el Hospital Regional Ushuaia, el servicio de obstetricia ofrece un consultorio de anticoncepción los viernes de 8 a 12 h. Además, los fines de semana y feriados se atiende por demanda espontánea de 9 a 22 h en el Consultorio C del HRU.
Todos los centros de salud de Ushuaia también brindan asesorías en salud integral entre las 8 y las 20 h.
En Río Grande, las asesorías y consultorios funcionan de lunes a viernes de 8:30 a 18:30, y hasta las 13:30 en la Posta Sanitaria. En el Hospital Regional Río Grande, los turnos se solicitan al 2964 430320 o 430003, con atención rotativa en las áreas de Obstetricia y Adolescencia.
También se realizan testeos gratuitos y confidenciales de VIH y sífilis, especialmente dirigidos a adolescentes y jóvenes, lo que permite una detección temprana y un acompañamiento adecuado en casos positivos.
Las acciones incluyen talleres de salud sexual integral en escuelas secundarias, especialmente en Río Grande y Tolhuin, y se retomarán en Ushuaia tras el receso invernal. A través del Programa de Asesorías de Salud Integral, agentes sanitarios visitan semanalmente las instituciones educativas para brindar talleres o atención a demanda del alumnado.
Estas políticas se articulan con instituciones y espacios comunitarios para promover prácticas sexuales responsables desde edades tempranas y fortalecer el enfoque preventivo en todo el territorio.
Para más información, se puede llamar a la línea nacional gratuita de salud sexual: 0800 222 3444.