19 mayo, 2025
Inicio » Ushuaia: el Dispositivo de Orientación Familiar amplió su alcance en los CAPS para acompañar a más familias

Ushuaia: el Dispositivo de Orientación Familiar amplió su alcance en los CAPS para acompañar a más familias

La Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos de Ushuaia extiende sus consultorías familiares a los Centros de Atención Primaria N° 3, 5 y 9 para fortalecer los vínculos ante situaciones de consumo problemático y malestar emocional.


Ushuaia: el Dispositivo de Orientación Familiar amplió su alcance en los CAPS para acompañar a más familias

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos, amplió el servicio del Dispositivo de Orientación Familiar que hasta ahora funcionaba en el Centro de Abordaje de Problemáticas de Consumo (CAPCUSH).

Gracias a un trabajo articulado con los equipos de salud de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) N° 3, 5 y 9, el dispositivo extiende su cobertura territorial y llega con su acompañamiento a más familias de la ciudad.

Las consultorías se realizan un jueves al mes, en el horario de 18 a 19:30, con este cronograma:

  • CAPS N° 3: primer jueves de cada mes
  • CAPS N° 5: segundo jueves
  • CAPS N° 9: tercer jueves

El espacio está destinado a personas con preocupaciones o situaciones familiares complejas, muchas de ellas vinculadas a consumos problemáticos. El objetivo es brindar orientación, contención inicial y facilitar el acceso al sistema de Salud Mental, especialmente al CAPCUSH, que atiende de lunes a viernes de 8 a 17 horas.

Desde el equipo interdisciplinario, integrado por licenciadas en Ciencias para la Familia y en Orientación Familiar, además de un operador socioterapéutico, remarcaron que la idea es abarcar a la mayor cantidad de población posible en Ushuaia.

“El dispositivo no solo acompaña a quienes atraviesan un consumo problemático, sino también a sus familias y redes, que muchas veces son las primeras en buscar ayuda”, explicó Liliana Vargas. En ese marco, también se ofrece un ‘Espacio de Reflexión’ todos los viernes, abierto a la comunidad, donde se asesora sobre cómo abordar estas situaciones en el entorno familiar.

A su vez, los días miércoles se realizan admisiones en el CAPCUSH, tanto para nuevos usuarios como para sus familias. Con un promedio anual de 600 a 700 familias atendidas, la ampliación a los CAPS busca fortalecer la prevención, facilitar el acceso y descentralizar el acompañamiento psicológico y emocional en los barrios.