Tierra del Fuego impulsa la Semana contra el Acoso Escolar con actividades en todas las escuelas

Las escuelas fueguinas desarrollaron jornadas de reflexión, arte y escucha activa para prevenir el bullying. El Ministerio de Educación incorporó la “Semana contra el Acoso Escolar” al Calendario 2025 y lanzó un plan integral para promover la convivencia pacífica.
Tierra del Fuego impulsa la Semana contra el Acoso Escolar con actividades en todas las escuelas
El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS, incorporó oficialmente la “Semana contra el Acoso Escolar” al Calendario Escolar 2025, en el marco de la Ley Nacional Nº 26.892, que promueve la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en instituciones educativas. Esta iniciativa busca instalar de forma transversal y sistemática el debate y la prevención del bullying como una prioridad en la agenda educativa fueguina.
Durante la semana, escuelas de todos los niveles y modalidades de la provincia realizaron actividades orientadas a la reflexión, la visibilización y la prevención del acoso escolar. Las jornadas contaron con el protagonismo de estudiantes, quienes participaron en espacios de debate, intervenciones artísticas, talleres de sensibilización y actividades de escucha activa. Estas instancias fueron acompañadas por docentes, equipos directivos y profesionales interdisciplinarios.
La implementación de esta propuesta se sostiene en la Resolución Ministerial Nº 3816/24, que aprueba el Plan Provincial para la Promoción de la Convivencia Escolar, un documento que establece acciones concretas para acompañar a las instituciones educativas en la construcción de entornos seguros, respetuosos y libres de violencias. El plan también refuerza el principio de corresponsabilidad entre actores estatales y comunitarios, reconociendo que la conflictividad escolar requiere abordajes integrales, contextualizados y con sentido formativo.
La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, destacó que “construir escuelas que cuidan, que dialogan y que promueven el respeto por la diversidad es un compromiso colectivo que asumimos como política educativa”. Además, puso en valor el trabajo cotidiano de los establecimientos escolares “en la construcción de entornos protectores y libres de violencias”.
Desde la cartera educativa se remarcó que la prevención del acoso escolar no es responsabilidad exclusiva del ámbito educativo, sino que interpela a toda la sociedad. Las familias, organizaciones comunitarias, medios de comunicación y cada persona que participa en la vida de niñas, niños y adolescentes son actores clave en la construcción de una convivencia respetuosa y empática.
Con esta incorporación al calendario oficial y un plan de acción concreto, Tierra del Fuego da un paso firme hacia una educación libre de violencias, centrada en el cuidado, la inclusión y el respeto.