13 mayo, 2025
Inicio » Reabrió el Museo Histórico Kami en Tolhuin con una propuesta cultural y comunitaria

Reabrió el Museo Histórico Kami en Tolhuin con una propuesta cultural y comunitaria

El histórico edificio fue revalorizado por la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego con actividades culturales, participación de la comunidad Selk’nam y espacio para la memoria colectiva.


TOLHUIN, 12 de mayo de 2025. – Con una mateada folclórica y la presencia de vecinos y referentes culturales, se llevó a cabo la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin, un edificio emblemático ubicado en la cabecera del Lago Fagnano que data de 1922 y que en sus orígenes funcionó como Destacamento Policial del Lago Kami.

La iniciativa fue impulsada por la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, que busca resignificar el espacio como un punto de encuentro para la memoria activa, la identidad colectiva y la participación comunitaria.

Durante el acto, la presidenta del organismo, Analía Cubino, destacó el valor simbólico del museo:

“Este edificio nos tiene que convocar para hacer que ese patrimonio intangible, que son los relatos de nuestras comunidades, se reconozca y se comparta”.

El nuevo espacio incluye un auditorio para compartir relatos orales y una propuesta audiovisual a través de la comisión fílmica de la Agencia, en conjunto con las comunidades locales. Además, se anunció la firma de un convenio con el CENT 35, para que estudiantes de la Tecnicatura en Ecoturismo realicen allí sus prácticas profesionalizantes.

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Antonella Guevara, vicepresidenta de la Comunidad Selk’nam Rafaela Ishton, quien subrayó la importancia del museo como parte del territorio ancestral:

“Este espacio tiene pequeños fragmentos de nuestra historia. Está en territorio indígena y es parte de nuestra memoria colectiva”.

La reapertura del Museo Histórico Kami reafirma el compromiso provincial con la revalorización del patrimonio cultural, la inclusión de los pueblos originarios y la construcción de un espacio que mantenga viva la historia fueguina desde una mirada plural y participativa.

Del evento participaron también la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; el secretario de Turismo y Producción, Angelo Fagnani; y autoridades legislativas y municipales, junto a representantes de pueblos originarios y organizaciones culturales.