1 mayo, 2025
Inicio » Tierra del Fuego lanza el Operativo Invierno Seguro 2025: uso obligatorio de cubiertas desde el 15 de mayo

Tierra del Fuego lanza el Operativo Invierno Seguro 2025: uso obligatorio de cubiertas desde el 15 de mayo

El Gobierno fueguino confirmó que el Operativo ‘Invierno Seguro’ comenzará el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Será obligatorio circular con cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales. Habrá controles, protocolos y coordinación con Chile y provincias patagónicas.


Tierra del Fuego se prepara para el Operativo ‘Invierno Seguro’ 2025, que comenzará el 15 de mayo

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego confirmó que el próximo 15 de mayo dará inicio el Operativo ‘Invierno Seguro’ 2025, una estrategia integral que busca garantizar la circulación segura en rutas durante la temporada invernal. La medida se extenderá hasta el 30 de septiembre, con posibilidad de ajustes según las condiciones climáticas.

En el marco de la primera reunión del Comité de Emergencia, autoridades provinciales y nacionales definieron acciones claves que incluyen la obligatoriedad del uso de cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales, además del fortalecimiento de los protocolos de despeje y respuesta ante contingencias.

Del encuentro participaron representantes de Protección Civil, Policía Provincial, Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y Provincial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, INFUETUR, áreas de salud, ambiente, turismo y municipios, así como instituciones del sector privado.

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, explicó que se pondrá el foco en la prevención: “El objetivo es anticiparse a las condiciones adversas y promover la responsabilidad individual en la conducción. Habrá monitoreo constante del clima en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional y controles estrictos en rutas”.

Asimismo, el funcionario reiteró la importancia de contar con cubiertas de invierno homologadas, respetar los límites de velocidad, revisar el estado del vehículo antes de viajar y llevar un kit de emergencia con manta, agua, linterna, alimentos no perecederos y botiquín.

Durante la jornada también se abordaron temas como los horarios de cruce en fronteras y barcazas, la logística de los camiones saleros y la presencia de hielo negro en calzadas. Se destacó la participación de representantes de otras provincias patagónicas y de autoridades chilenas, fortaleciendo la coordinación regional y binacional en materia de seguridad vial invernal.