28 abril, 2025
Inicio » Bloomberg reveló que la mitad del FMI se oponía al nuevo préstamo para Argentina

Bloomberg reveló que la mitad del FMI se oponía al nuevo préstamo para Argentina

Según Bloomberg, presiones de Donald Trump y Kristalina Georgieva forzaron la aprobación del millonario rescate al gobierno de Milei, pese a la fuerte oposición interna en el Fondo.


Internacional. Un reciente informe de la agencia Bloomberg confirmó que el nuevo préstamo otorgado a la Argentina por el Fondo Monetario Internacional (FMI) respondió más a presiones políticas que a criterios técnicos. Según el medio especializado en finanzas, la mitad del directorio del Fondo expresó serias objeciones, pero las presiones de Donald Trump y de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, terminaron imponiendo la aprobación.

Bloomberg detalló que cerca de la mitad de los 25 miembros del directorio manifestó preocupación, citando los antecedentes negativos de Argentina con préstamos anteriores, especialmente durante la gestión de Luis Caputo en el gobierno de Mauricio Macri. A pesar de ello, el peso político de Estados Unidos y de la cúpula del Fondo forzaron el salvataje financiero, dejando en evidencia un trato especial.

La revelación de Bloomberg también coincide con declaraciones públicas de Georgieva, quien llamó a “mantener el rumbo” en plena campaña electoral en Argentina, en un gesto interpretado como un apoyo directo a Javier Milei. Tras el escándalo, la directora del FMI intentó matizar sus palabras, sin lograr despejar la percepción de injerencia.

El informe subraya que el malestar en el FMI no solo obedeció a razones financieras, sino también al precedente institucional negativo que implica ceder ante presiones políticas. Según Bloomberg, Georgieva convocó reuniones informales para intentar convencer a los directores reticentes, aunque quedó claro que enfrentarse a Estados Unidos era inviable.

Delegaciones como la de Pakistán expresaron su descontento por el trato preferencial hacia Argentina, mientras figuras clave como Gita Gopinath mantuvieron distancia del acuerdo.

Finalmente, economistas como Brad Setser advirtieron que el Fondo corre un alto riesgo financiero al respaldar un préstamo aprobado por decreto en un contexto de inestabilidad institucional y sobrevaloración del peso.

La investigación de Bloomberg confirma: el nuevo préstamo al gobierno de Milei fue el resultado de presiones geopolíticas, no de criterios económicos sustentables.

Fuente: Con información de agencia Bloomberg