Tierra del Fuego y Tucumán fortalecen la agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
La Provincia avanza en la articulación de políticas públicas con enfoque soberano, junto al Gobierno de Tucumán, para implementar la Ley de Capacitación Obligatoria sobre Malvinas.

Tierra del Fuego y Tucumán fortalecen la agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
En una nueva acción para consolidar una agenda federal sobre la soberanía en las Islas Malvinas, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur mantuvo un encuentro estratégico con autoridades del Gobierno de Tucumán, en el marco de la cooperación interprovincial.
La reunión estuvo encabezada por el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Mg. Andrés Dachary, quien fue recibido por el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, junto a integrantes del área de relaciones internacionales y gubernamentales de la provincia norteña.
Durante el encuentro se avanzó en el establecimiento de un marco de cooperación interprovincial, enfocado en articular acciones conjuntas en materia de soberanía, inserción internacional y desarrollo estratégico.
El Secretario Dachary valoró el trabajo conjunto con Tucumán para implementar la Ley Nacional 27.671, que establece la capacitación obligatoria y permanente sobre la Cuestión Malvinas para todas las personas que se desempeñan en la función pública. “Es un paso fundamental para consolidar una perspectiva federal y transversal sobre nuestros legítimos derechos soberanos”, expresó.
Además, remarcó que “una política exterior robusta comienza por fortalecer los saberes dentro de nuestras propias provincias. Esta articulación reafirma el compromiso de Tierra del Fuego con una diplomacia federal, participativa y dinámica”.
El encuentro concluyó con el compromiso de diseñar e implementar políticas públicas estratégicas que promuevan la Causa Malvinas desde una mirada federal, al tiempo que se proyectan iniciativas en materia de cooperación e inserción internacional. Ambas provincias coincidieron en la importancia de consolidar redes de intercambio entre jurisdicciones que compartan una agenda común de defensa de la soberanía y fortalecimiento del federalismo.