Con amplia participación, comenzó en la Fundación Mirgor el Seminario Provincial organizado por el Ministerio de Trabajo y CADAMDA para capacitar en nuevas técnicas constructivas con madera.

Río Grande impulsa la construcción sustentable con un seminario sobre sistemas constructivos de madera
Con una importante participación de profesionales, trabajadores y referentes del sector, se dio inicio este martes en la ciudad de Río Grande al Seminario Provincial de Sistemas Constructivos con Madera, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego y la Cámara Argentina de Aserraderos de Madera, Depósitos y Afines (CADAMDA).
El encuentro, que se desarrolla los días 23 y 24 de abril en las instalaciones de la Fundación Mirgor, cuenta con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la colaboración de los ministerios de Producción, Ambiente y Obras Públicas.
La ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, destacó la importancia de incorporar estos sistemas a la oferta local: “Es una modalidad muy difundida en el mundo, pero novedosa para Tierra del Fuego. Queremos instalarla en el territorio y generar una sinergia entre pymes, profesionales, comercios y trabajadores del sector”.
El seminario está dirigido a empresas, profesionales de la construcción, comerciantes y trabajadores del rubro, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y fomentar la empleabilidad a través de técnicas sustentables.
Por su parte, el presidente de CADAMDA, Daniel Vier Zanelli, valoró el potencial de estos sistemas: “Son tecnologías actualizadas, rápidas de construir, con excelentes propiedades térmicas y muy eficientes ante el clima. Además, representan un cambio necesario en términos ambientales y culturales”.
Desde el sector remarcaron que una vivienda de 70 m² puede completarse en apenas tres o cuatro meses utilizando estos métodos, lo que representa una alternativa sólida ante el déficit habitacional y el contexto económico.
Esta acción forma parte de un plan más amplio para diversificar la matriz constructiva en Tierra del Fuego, apostando a la sostenibilidad, la eficiencia energética y la generación de empleo calificado.