18 abril, 2025
Inicio » El enviado de Trump rechazó un préstamo a Milei y pidió desarmar el swap con China

El enviado de Trump rechazó un préstamo a Milei y pidió desarmar el swap con China

Scott Bessent, secretario del Tesoro del presidente Donald Trump, desmintió un crédito para Argentina y pidió romper el acuerdo financiero con China por su vínculo con la disputa geopolítica entre Washington y Pekín.


BUENOS AIRES.– La visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, figura clave en el entorno del expresidente Donald Trump, generó expectativas en el gobierno argentino, pero terminó en un duro revés: rechazó el otorgamiento de un préstamo bilateral y pidió desarmar el swap con China, en línea con la estrategia de Washington para limitar la influencia de Pekín en América Latina.

El gobierno de Javier Milei había filtrado que se estaba negociando una línea de crédito con respaldo de Estados Unidos y calificó la reunión como un “hito histórico”. Sin embargo, no hubo anuncios y el propio Bessent desmintió esas versiones.

Desde la Casa Rosada se esperaba un respaldo financiero en un contexto de nueva devaluación del peso (12% en el mismo día del encuentro). Pero Bessent marcó una agenda clara: romper la dependencia económica con China y alinear a la Argentina con los intereses estratégicos de EE.UU.

“A medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, dijo Bessent a Bloomberg, en referencia al swap con el gigante asiático.

El funcionario comparó el acuerdo con China con lo ocurrido en África, donde –según dijo– Pekín firmó contratos “rapaces” para quedarse con recursos minerales bajo esquemas de endeudamiento opacos.

En ámbitos diplomáticos, sorprendió que una visita de este calibre no incluyera anuncios. La lectura es clara: el principal objetivo de la Casa Blanca es avanzar en la guerra comercial con China y frenar su avance en la región. El pedido de desarmar el swap ya había sido planteado semanas atrás por Mauricio Claver-Carone, exfuncionario del BID, y ahora se confirma que es una directiva directa de la administración de Trump.

En un tono diplomático, Bessent señaló en un comunicado oficial:

“Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina”.

Pero detrás de esas palabras, quedó clara la condición: alineamiento geopolítico sin respaldo financiero inmediato.

Fuente: Con información de LPO