31 marzo, 2025
Inicio » Cristina Kirchner arremetió contra Milei por la deuda con el FMI y el rol de Caputo

Cristina Kirchner arremetió contra Milei por la deuda con el FMI y el rol de Caputo

Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por solicitar nuevos fondos al FMI y cuestionó el manejo de la deuda por parte de su gobierno y el de Macri.


BUENOS AIRES.- La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó una dura crítica contra el presidente Javier Milei por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la continuidad de Luis “Toto” Caputo como ministro de Economía. A través de su cuenta en X (Twitter), la exmandataria acusó al gobierno libertario de seguir el mismo camino que Mauricio Macri en cuanto al uso de la deuda con el organismo.

“¿Y los dólares para qué?”

En su publicación, Fernández de Kirchner cuestionó que el FMI otorgue 20 mil millones de dólares adicionales a la administración Milei, sumando un total de 65 mil millones de dólares entre la gestión de Macri y la actual. “Los argentinos no vieron nada”, enfatizó, señalando que el préstamo original de 2018 fue utilizado para sostener la fuga de capitales.

La expresidenta también criticó la falta de coherencia de Milei, recordándole que en 2022 votó en contra del acuerdo con el FMI cuando era diputado, pero ahora, como presidente, recurre al organismo para fortalecer el balance del Banco Central.

El rol de Caputo en la deuda argentina

Fernández de Kirchner apuntó directamente contra Luis “Toto” Caputo, a quien calificó como el “gran patinador serial de dólares ajenos”. Lo responsabilizó tanto por el endeudamiento de Macri como por la política económica actual, advirtiendo que la carga de esta deuda recaerá sobre las futuras generaciones de argentinos.

El mensaje también incluyó una referencia a la reciente polémica por la criptoestafa de San Valentín, en la que Milei promocionó un esquema financiero fraudulento. “Me di cuenta de que sos muy mentiroso”, lanzó la exmandataria.

Mientras el gobierno de Milei mantiene negociaciones con el FMI, las críticas de la oposición y el escenario económico generan un clima de creciente tensión política y social.