Escándalo financiero: Milei promocionó una criptomoneda y miles fueron estafados
El presidente impulsó el token $LIBRA, que colapsó en minutos y dejó pérdidas millonarias. El Congreso exige explicaciones y expertos advierten sobre posible fraude.

El presidente Javier Milei se encuentra en el ojo de la tormenta tras promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor se desplomó en menos de una hora, generando pérdidas superiores a los 80 millones de dólares. El episodio ha desatado una crisis política y financiera, con pedidos de explicaciones en el Congreso y acusaciones de fraude.

El derrumbe de $LIBRA y el rol de Milei
A través de sus redes oficiales, Milei presentó $LIBRA como un proyecto que, supuestamente, impulsaría la economía argentina financiando pequeñas empresas y emprendimientos. La promoción presidencial generó un furor inmediato, haciendo que el token alcanzara un valor de 4.978 dólares. Sin embargo, minutos después, su cotización cayó abruptamente a menos de 1 dólar, dejando a miles de inversores atrapados en un colapso financiero.

Desde la Casa Rosada intentaron despegar al mandatario de la situación, asegurando que se trató de un “proyecto privado” y que Milei “no tenía ninguna participación”. No obstante, el hecho de que el propio presidente utilizara sus redes oficiales para promocionar la criptomoneda genera sospechas sobre un posible conflicto de intereses e incluso una violación del Código Penal.
¿Delito o imprudencia presidencial?
Expertos en derecho advierten que el accionar de Milei podría encuadrarse dentro de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, delito tipificado en el artículo 265 del Código Penal. Esta norma establece penas de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua para funcionarios que utilicen su cargo para promover operaciones financieras en su beneficio o en el de terceros.
A su vez, la Ley de Ética Pública exige transparencia y prevención de conflictos de interés entre funcionarios. En este caso, la promoción de un activo financiero de origen incierto y altamente volátil ha puesto en duda la integridad del presidente.
El Congreso exige explicaciones
El escándalo ha llegado al ámbito legislativo. La Cámara de Diputados ha solicitado a la Jefatura de Gabinete un informe detallado sobre la participación de Milei en la promoción de $LIBRA. Asimismo, legisladores opositores exigen que el mandatario comparezca ante el Congreso para esclarecer su rol en la maniobra y las consecuencias económicas de la caída del token.
Paralelamente, especialistas en criptomonedas han advertido sobre la posibilidad de un esquema fraudulento detrás de $LIBRA. Según analistas, el 84% de los activos estaban en manos de solo 10 billeteras, lo que refuerza las sospechas de manipulación y una posible estafa masiva.
Fuego amigo: críticas dentro del oficialismo
Los cuestionamientos no solo provienen de la oposición. Referentes cercanos al gobierno y defensores de las políticas libertarias han intentado desligarse rápidamente del escándalo. Fernando Cerimedo, asesor digital de Milei, afirmó: “Al que dijo que era una idea copada, que vaya buscando un rincón del mundo donde esconderse”.
Por su parte, Iván Dubois, parlamentario del Mercosur por La Libertad Avanza, sugirió que la maniobra podría haber sido un “sabotaje”. En contraste, la diputada Lilia Lemoine, una de las personas más cercanas a Milei, defendió la promoción presidencial y aseguró que “no fue un hackeo”.

¿Un punto de inflexión en el gobierno de Milei?
El hecho de que un presidente en funciones impulse una inversión especulativa de alto riesgo sin evaluar sus consecuencias ha desatado una crisis política y financiera. Ahora, Milei enfrenta el desafío de justificar su accionar o afrontar una de las mayores polémicas de su gestión.