5 febrero, 2025
Inicio » Alimentos: la inflación se acelera en enero con un aumento del 1,7% en lo que va del mes

Alimentos: la inflación se acelera en enero con un aumento del 1,7% en lo que va del mes

Un informe de LCG revela subas en alimentos básicos como lácteos y panificados, mientras que otros productos como carnes y aceites registraron caídas.

La inflación de alimentos acelera en enero: subas del 1,7% en las primeras dos semanas

El precio de los alimentos y bebidas cerró la segunda semana de enero con un incremento del 0,5% respecto de la anterior, marcando una desaceleración frente a la primera semana. Sin embargo, el acumulado mensual alcanza un preocupante 1,7%, según un informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG).

Subas y bajas por categoría

Entre los productos con mayores aumentos se destacan:

  • Lácteos y huevos: +4,7%
  • Panificados: +2,1%
  • Frutas: +1,7%
  • Verduras: +0,7%

En contraste, algunas categorías mostraron bajas significativas:

  • Condimentos y productos alimenticios: -3,2%
  • Aceites: -2,1%
  • Azúcar, miel y cacao: -1,5%
  • Carnes: -1,2%

A pesar de las caídas en ciertos rubros, los alimentos continúan registrando un aumento acumulado superior al observado en el mismo período de diciembre, cuando las primeras semanas habían mostrado una suba del 1% y una posterior baja del 0,3%.

Proyecciones: inflación elevada hasta 2028

El panorama inflacionario a largo plazo continúa siendo desalentador. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central, se estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendrá en dos dígitos anuales durante todo el mandato del presidente Javier Milei.

Las proyecciones del REM para diciembre de 2024 indican una inflación acumulada del 117,8%, un descenso desde el 211,4% registrado en 2023, pero aún lejos de los niveles internacionales. Según los analistas, el IPC podría bajar al 10% anual recién en 2027, marcando un horizonte de estabilidad más allá del actual gobierno.

¿Qué esperar para 2025?

El REM anticipa una inflación mensual promedio cercana al 2,7% para diciembre de 2024 y una inflación núcleo de 104,3% para el año. Estas cifras reflejan los desafíos persistentes en la lucha contra la inflación, a pesar de las políticas de ajuste fiscal y monetario implementadas por la administración Milei.

En este contexto, los consumidores enfrentan un escenario complejo, donde los alimentos, un rubro esencial, continúan liderando las presiones inflacionarias en el inicio de 2025.