2 febrero, 2025
Inicio » Boric anunció que el 1% del PBI se destinará a ciencia mientras crece la expectativa por su gabinete

Boric anunció que el 1% del PBI se destinará a ciencia mientras crece la expectativa por su gabinete

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ratificó este lunes su compromiso de campaña de pasar de “0,34% a un 1%” del PBI el presupuesto destinado a ciencia, y además confirmó que sobre el fin de esta semana dará a conocer la composición de su futuro gabinete, cumpliendo así con el plazo del 22 de enero que se había autoimpuesto para tal fin.


Boric hizo estos anuncios al participar en la inauguración de la undécima edición de Congreso Futuro, evento que se realiza todos los años en Chile, en el que personalidades del ámbito científico y de las humanidades exponen sobre problemáticas y perspectivas de transformación frente a las mutaciones que vive el mundo.

“Estamos comprometidos como Gobierno a pasar ese 0,34% a un 1% del presupuesto (por el PBI) en ciencia, porque construir un futuro mejor para niños y niñas no es sólo una obligación, sino que una oportunidad para construir un país mejor”, expuso en la apertura del foro, al que también asistió el actual mandatario Sebastián Piñera.

En relación a su equipo de ministros, Boric eludió anticipar nombres pero sí confirmó que el elenco que lo acompañará al llegar al Palacio de La Moneda buscará mantener un equilibrio entre los sectores que lo respaldaron en la campaña y las distintas regiones del país, y que aparte tendrán como rasgo común expresar el cambio generacional en la dirigencia, con un promedio de edad de 45 años.

“Estamos ajustando detalles. No voy a anticipar nombres ni tipo de equilibrios que vamos a tener, pero efectivamente va a ser esta semana”, respondió este lunes cuando le preguntaron por sus futuros colaboradores.

Otro de los atributos que mencionó sobre el perfil que proyecta para su Gabinete fue que los hombres y mujeres que lo integren “puedan llevar adelante el proyecto que nos llevó a ganar la elección”, aunque reconoció que es consciente de “que el desafío es unir a Chile”.

“Tenemos que actuar con una dirección conjunta y no que cada ministerio sea un islote”, remarcó, y adelantó que en los nombres de las subsecretarías se expresará el equilibrio buscado.

Aunque no quiso comentar nada sobre la composición partidaria de su staff de colaboradores, trascendió que el elenco ministerial se integrará con dirigentes independientes, de todas las regiones chilenas -el propio Boric proviene de la región de Magallanes, en el sur- y por supuesto de jóvenes.

En cuanto a la suba del presupuesto destinado a ciencia, el presidente electo aseguró que “el conocimiento va a ser el cobre del siglo XXI” para luego subrayar que su Gobierno cumplirá con lo prometido en campaña, por lo que “de ese 0,34 por ciento actual” se pasará “a un 1%” del PBI.

Algo similar había dicho durante uno de los debates televisivos de la campaña, cuando en el duelo con José Antonio Kast manifestó que Chile necesitaba “un Gobierno que escuche a la ciencia” y que en materia presupuestaria se comprometa a “una inversión del 1% del PBI en ciencia, conocimiento, tecnología e innovación”.

Este lunes, en la apertura del foro Congreso Futuro y con la presencia del saliente Piñera, Boric prometió que a partir del 11 de marzo -fecha de su asunción- llevará a cabo lo que había dicho entonces.

Uno de los organizadores del evento, el senador Guido Girardi (Partido por la Democracia, centroizquierda), también disertante en la inauguración, aprovechó para pedirle a Boric que como nuevo presidente “saque a Chile del siglo XX” y le señaló que para eso era necesario “por lo menos” asignar “un punto del producto” a Ciencia.

“Tenemos su compromiso y confiamos que el futuro gobierno impulsará el desarrollo de este territorio maravilloso que puede darle energía a todo el planeta”, agregó el legislador.

Tras el capítulo sobre el financiamiento destinado a ciencia, lo que resta para Boric será terminar con el suspenso y presentar finalmente a su equipo de colaboradores.

Uno de sus referentes de la coalición Apruebo Dignidad, Esteban Valenzuela, quien además es delegado de la Federación Regionalista Verde Social, confirmó en las últimas horas que para la integración y balance interno del futuro Gobierno se mantendrá el criterio ya hablado.

En tanto, el diputado y coordinador político Giorgio Jackson, hombre muy cercano al ganador del balotaje, contó que las reuniones para definir estos temas son prolongadas y remarcó que Boric mantendrá sus compromisos.

Desde el Partido Socialista, en tanto, señalaron que una vez que se conozcan los nombres del futuro Gabinete se afianzarán más los lazos con el próximo oficialismo, independientemente de si se llaman o no a dirigentes de sus filas.

Una de las principales características de la coalición que llegará a La Moneda el 11 de marzo es la juventud de sus cuadros, incluyendo desde ya a Boric, quien el 11 de febrero cumplirá 36 años y se transformará al asumir en el presidente más joven de la historia de Chile.

Pero sus más cercanos colaboradores tampoco superan las cuatro décadas: Jackson cumplirá 35 en febrero e Izkia Siches tendrá 36 en marzo. Lo mismo ocurre con la actual diputada del PC, Camila Vallejo, quien con 33 años es una de las principales cartas para asumir alguna cartera en la nueva administración.

En tanto, su par comunista Karol Cariola (34 años) y el parlamentario de Revolución Democrática (RD), Miguel Crispi (36 años), son cercanos consejeros del futuro presidente.

Pero el recambio generacional también se da en el Congreso, donde se perfilan con roles de peso Jorge Brito (31), Catalina Pérez (31), Maite Orsini (33), todos de Convergencia Social (CS), la fuerza de Boric, entre otros .