Melella visitó Verdenova en Tolhuin y destacó el emprendimiento hidropónico como “un ejemplo de ingenio y trabajo”

El Gobernador Gustavo Melella recorrió las instalaciones de la joven empresa que cultiva verduras de hoja y flores comestibles con un software de control climático. Destacó el potencial del proyecto para la economía fueguina.


Melella conoció el innovador emprendimiento hidropónico Verdenova en Tolhuin: “Son un ejemplo para la provincia”

TOLHUIN. – El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, visitó este miércoles las instalaciones de Verdenova Patagonia SRL, un joven emprendimiento radicado en Tolhuin que se dedica a la producción de verduras de hoja y flores comestibles mediante el uso de tecnología de punta para el control de cultivos, marcando un hito en la producción local de alimentos frescos.

Durante el recorrido, el Mandatario provincial pudo observar en primera persona el desarrollo del primer prototipo a escala en la provincia, donde se cultivan lechugas tipo crespa, hoja de roble, rúcula, mizuna y plantas aromáticas.

“Es un orgullo ver en nuestra tierra el compromiso y la iniciativa de emprendedores fueguinos como los de Verdenova. Son un ejemplo claro de cómo con ingenio y trabajo se pueden generar proyectos de alto impacto”, afirmó Melella al finalizar la visita. Y añadió: “Apoyar a las empresas que, como ellos, invierten, generan empleo y apuestan a la soberanía alimentaria de Tierra del Fuego es una de nuestras prioridades”.

Tecnología y visión de futuro

Por su parte, Sebastián Wilwerth, socio fundador junto a Juan Zanetti, explicó los orígenes y la proyección de la empresa. “Verdenova inició en Buenos Aires en el año 2012 con un pequeño invernadero experimental, en donde empezamos a desarrollar un software de control y de manejo del clima del cultivo. Recién en el año 2022 tuvimos la oportunidad de empezar a desarrollar el primer prototipo a escala acá en Tierra del Fuego”, detalló.

Respecto a los productos, Wilwerth especificó que cultivan “verduras de hojas en general, flores comestibles que se usan también para la decoración de platos y plantas aromáticas”.

Finalmente, el emprendedor compartió la visión a futuro: “Nuestra idea es seguir creciendo en la región y consolidarnos como líderes en la producción de alimentos frescos para la zona de Tierra del Fuego en un principio y, después, si nos da, poder seguir expandiéndonos hacia la Patagonia”.

La visita refuerza el apoyo del Gobierno Provincial a los emprendedores locales que, con innovación y sustentabilidad, contribuyen al desarrollo económico y a la diversificación productiva de Tierra del Fuego.

Más leídas