Milei enviará al Congreso su reforma tributaria: baja de Ganancias, IVA dividido y blanqueo para dólares del colchón

El proyecto oficial busca reducir impuestos, crear un régimen simplificado y lanzar una “Ley de Inocencia Fiscal”. El ministro Caputo confirmó el objetivo de simplificar y bajar la carga fiscal.


Buenos Aires, octubre de 2025. – El Gobierno nacional avanza en la redacción de una profunda reforma tributaria que próximamente enviará al Congreso, con el objetivo declarado de simplificar el sistema, reducir la carga impositiva y blanquear capitales fuera del sistema bancario.

El proyecto, impulsado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, contiene cuatro ejes centrales que modificarán el esquema fiscal actual:

Los 4 pilares de la reforma tributaria

  1. Reducción del Impuesto a las Ganancias: La iniciativa plantea una baja del impuesto para personas físicas, elevar el Mínimo No Imponible y eliminar el régimen cedular implementado por Sergio Massa. El objetivo es que un menor número de trabajadores en relación de dependencia tribute este impuesto.
  2. “IVA Dividido”: Se propone un esquema polémico donde la Nación se quedaría con un 9% del IVA y las provincias podrían aplicar un porcentaje adicional. La medida busca fomentar la “competencia fiscal” entre distritos, aunque especialistas advierten sobre su complejidad operativa.
  3. Régimen Simplificado: Se creará un nuevo sistema para pequeños contribuyentes, facilitando su adhesión y liberándolos de la presentación de declaraciones patrimoniales para ingresos de fuente local.
  4. “Ley de Inocencia Fiscal”: Este punto central es un plan de blanqueo de capitales (los popularmente conocidos como dólares “del colchón”) que permitirá a los contribuyentes regularizar sus tenencias de divisas sin penalidades, bajo condiciones específicas aún por definir.

Desafíos políticos y económicos

La reforma, sin embargo, enfrenta desafíos significativos. Los cambios impactarán directamente en la coparticipación federal, lo que podría tensar la relación con las provincias en un momento donde el Gobierno busca fortalecer su gobernabilidad. Para mitigar riesgos, la Secretaría de Hacienda analiza la implementación gradual de las modificaciones.

Más leídas