Legisladores presentaron en comisión transacciones de $60,000 entre operadores de $KIP y el círculo de Mauricio Novelli. Afirman que es un “modus operandi” que se repitió con $Libra.
Buenos Aires, octubre de 2025. – La comisión del Congreso que investiga la presunta estafa del token $Libra incorporó un nuevo caso a la causa: la promoción por parte del presidente Javier Milei de otra criptomoneda, $KIP, dos meses antes, en lo que legisladores opositores definen como un “modus operandi sostenido” en el ecosistema cripto.
Según documentos y rastreo de billeteras presentados por Unión por la Patria, el patrón entre ambos casos es idéntico: Milei promocionaba públicamente un token sin respaldo claro, seguido de un pico especulativo y una posterior caída en picada, con ganancias concentradas en un grupo reducido de operadores.
El Caso $KIP: El Antecedente
La investigación revela que en diciembre de 2024, Milei difundió en sus redes el token $KIP. El análisis de transacciones en exchanges como Binance y Gate.io mostró movimientos por casi 60.000 dólares desde una billetera vinculada a Manuel Terrones Godoy hacia cuentas asociadas a Mauricio Novelli, figura clave del entorno presidencial en el mundo cripto.

“Lo que hicieron con Libra fue una repetición de lo que ya habían ensayado con la moneda del proyecto Kip Protocol. Mismo método, mismos actores, mismo resultado: ganancias millonarias en pocas horas y un derrumbe posterior del valor”, afirmó el diputado Juan Marino.
Patrón de Conducta y Próximos Pasos
Los legisladores sostienen que esta secuencia descarta la “ingenuidad” o el “desconocimiento” por parte del Presidente. “Esto desmonta la idea de un error. Lo que vemos es una línea de conducta sostenida del presidente en operaciones con criptoactivos irregulares”, señaló Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión.
La comisión aprobó ampliar las pesquisas a tres plataformas cripto adicionales y citará a familiares de Novelli. Todo el material será elevado a la Justicia Federal, y el informe final se espera para noviembre.
Fuente: PLN
 
				 
															 
								 
								