Futuros docentes del IPES realizan prácticas en el apoyo escolar “Filomena Grasso” de Ushuaia

Estudiantes del profesorado de Matemáticas vivieron una experiencia formativa en los centros comunitarios de Bahía Golondrina y K y D, integrando la enseñanza con una profunda mirada sociocomunitaria.


Ushuaia, octubre 2025 – La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco del programa de apoyo escolar “Filomena Grasso”, fue el escenario de una valiosa experiencia de formación práctica para estudiantes del primer año del profesorado de Matemáticas del IPES “Florentino Ameghino”.

Las y los futuros docentes desarrollaron sus prácticas en el Centro Comunitario de Bahía Golondrina y el Punto Digital del barrio K y D, integrándose al programa municipal que busca cerrar brechas en los contenidos educativos de los niños y jóvenes de la ciudad.

Una pedagogía con mirada social

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, expresó que “nos llena de orgullo poder impulsar este espacio de formación para nuestras y nuestros futuros docentes, profundizando una política pública de trabajar junto a la comunidad educativa en cada barrio”.

Por su parte, Jorge Enciso, coordinador de Inclusión Educativa, remarcó el valor único de esta experiencia: “No es lo mismo enseñar a un grupo escolar formal que enfrentarse a las dudas reales que genera un problema matemático en un contexto fuera del aula formal”. Agregó que esta iniciativa “responde a la decisión política de nuestro intendente Walter Vuoto, de vincular la educación con el territorio y garantizar que todos y todas tengan oportunidades”.

Más que apoyo escolar, una herramienta de transformación

La actividad permitió a los estudiantes del IPES adquirir herramientas pedagógicas en un entorno real y desarrollar una mayor sensibilidad sociocomunitaria. Al centrarse en las trayectorias reales de los estudiantes, los futuros docentes enriquecen su visión de la educación como un motor de cambio social, consolidando al “Filomena Grasso” como un puente fundamental entre la formación académica y las necesidades concretas de la comunidad.

Más leídas