Milei proclama “punto bisagra” y anuncia más reformas, pese a un contexto de crisis económica profunda

El Presidente celebró el triunfo de LLA y aseguró que afianzará el “camino reformista”. En un discurso triunfalista, llamó “inadaptados” a sus críticos y se extendió en agradecimientos a su hermana Karina y a Santiago Caputo, a quienes llamó “colosos”.


Buenos Aires, octubre 2025 – En un acto cargado de triunfalismo y ante una militancia eufórica, el presidente Javier Milei declaró este domingo que su gobierno ha superado un “punto bisagra” y que utilizará los próximos dos años para “afianzar el camino reformista”, tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

El mensaje, sin embargo, contrasta marcadamente con los indicadores económicos actuales: una inflación que se mantiene en niveles históricamente altos, una recesión profunda y un poder adquisitivo de los salarios que no logra recuperarse.

“En los primeros dos años nos ocupamos que el país no caiga por el precipicio. Argentina era un campo minado”, justificó Milei, sin hacer mención al costo social de su estabilización. “Tenemos que afianzar el camino reformista en los próximos dos años”, insistió.

El Presidente no solo celebró el futuro Congreso, al que calificó como “el más reformista de la historia argentina”, sino que también delineó su estrategia de consenso, aunque con condiciones excluyentes. “Por fuera de los inadaptados que piensan que la economía se arregla con la danza de la lluvia, hay diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar consensos”, manifestó, trazando una línea divisoria clara sobre con quiénes está dispuesto a dialogar.

En un gesto que confirma el poder real detrás de la estructura de gobierno, Milei dedicó un agradecimiento especial a su hermana, Karina Milei, y al estratega Santiago Caputo, a quienes definió como “dos colosos”. Esta mención los sitúa por encima de figuras de su propio gabinete, como el ahora ex canciller Gerardo Werthein, a quien también mencionó.

El cierre de su discurso no dejó lugar a dudas sobre su lectura del resultado: “Los argentinos mostraron que no quieren volver al fracaso… Dijeron ‘populismo nunca más’”, una interpretación que busca instalar un mandato absoluto para su proyecto, en un país donde las urnas mostraron un mapa político aún fragmentado y complejo.

Más leídas