Fuerza Patria carga contra el ajuste nacional y critica los “proyectos personales” de sus rivales

En un extenso y revelador diálogo en “No Somos Neutrales”, los candidatos Federico Runín y Paola Mancilla delinearon su estrategia de oposición legislativa, diagnosticaron una provincia “en crisis crítica” y señalaron los “proyectos personales” que, aseguran, fracturan el escenario político local.


Política – El programa “No Somos Neutrales” que se emite por Radio + Multimedia 104.9 MHz, fue el escenario elegido por Federico Runín (candidato a Senador) y Paola Mancilla (candidata a Diputada Nacional) de Fuerza Patria para un despliegue estratégico. Durante 30 minutos, la dupla dirigió su artillería política hacia dos frentes: el ajuste económico del Gobierno nacional de Javier Milei, al que responsabilizan del colapso productivo y social de Tierra del Fuego, y los sectores internos que, acusan, priorizan ambiciones personales sobre la unidad necesaria para hacerle frente.

“La Provincia Más Afectada por el Modelo”

Runín, con un tono técnico y enfático, no ahorró críticas. Su análisis fue una lista de emergencias:

  • Emergencia Laboral: “Lamentablemente tenemos la tasa de desempleo más alta de la Patagonia”.
  • Emergencia Productiva: “Paralización total de la obra pública” y “apertura indiscriminada de las importaciones que afecta seriamente a la industria”.
  • Emergencia Social: “Congelamiento de los planes de vivienda” y un “desfinanciamiento que hay en los programas de salud pública”.

“El Gobierno Nacional viene tomando medidas en todo este tiempo que perjudican a Tierra del Fuego. Lo vienen perjudicando”, sentenció, estableciendo la línea de batalla.

Mancilla, desde una vereda más visceral, aportó el testimonio de la calle. Relató su visita al hospital y sus recorridas: “Arranqué la campaña y nunca (…) me ha dolido tanto el corazón”. Contrastó la situación actual con gobiernos anteriores: “Hemos tenido ajustes, pero lo que estamos viviendo hoy (…) es tristísimo”. No dudó en calificar el modelo como “neocolonial, con rasgos fascistas”, buscando conectar con la base emocional del electorado.

Un Freno en el Congreso y un Proyecto Concreto

Frente a este panorama, la dupla no se limitó a la queja. Presentaron como estandarte de su gestión legislativa el proyecto de ley de la senadora Cristina López, su compañera de lista. Runín explicó con detalle que la iniciativa busca “revocar los decretos nacionales 333 y 334”, que eliminan aranceles a la importación de electrónicos.

“Es una iniciativa legislativa (…) tendiente a proteger la industria de Tierra del Fuego”, recalcó, mostrando un trabajo concreto y alineado con su discurso proteccionista. Este punto fue clave para demostrar que no son solo oposición, sino que tienen una agenda propositiva.

La Crítica a los “Proyectos Personales”

Uno de los segmentos más reveladores fue cuando la conversación viró hacia la política interna. Paola Mancilla fue la vocera de un mensaje duro y claro hacia otros sectores, a los que no nombró pero describió con precisión.

“Hay enojo”, afirmó, refiriéndose a la percepción vecinal. Y lanzó: “Son proyectos personales. Algunos quieren tener sus proyectos personales (…) Esos egoísmos están. La verdad que duele. Uno los conoce hace muchos años y yo pensaba que tenían otro criterio”.

Esta declaración es un guante arrojado. Busca diferenciar a Fuerza Patria, que se presenta como una coalición amplia (“sindicatos, comerciantes, partidos políticos, asociaciones civiles”), de lo que pintan como ambiciones individuales de otros actores, acusándolos de no estar “a la altura de lo que está viviendo la provincia”.

“Un Antes y un Después”

El mensaje de cierre no pudo ser más contundente. Mancilla resumió la elección con una frase que resonó en el estudio: “Esta elección va a ser un antes y un después. Después del 26, si Dios quiere”.

Con este cierre, Fuerza Patria apela al voto útil y al miedo. Posiciona al 26 de mayo como una bisagra: o se frena el ajuste en el Congreso con su voto, o se profundiza la crisis. Combinando datos duros, emoción cruda y una clara delimitación del adversario interno y externo, Runín y Mancilla cerraron una entrevista que funcionó como un acto de campaña de alto impacto, dirigido a consolidar su base y tentar a los votantes desencantados con la grieta tradicional.

Fuente: “No Somos Neutrales”Radio + Multimedia 104.9 MHz

Más leídas