El mecanismo, señalado por expertos como una “coima institucionalizada”, obliga a afiliados a devolver viáticos. “En vez de un porcentaje del contrato, te pedimos esto”, admitió.
Tierra del Fuego AeIAS – Un audio filtrado de una reunión interna de La Libertad Avanza contiene la confesión del diputado nacional Santiago Pauli sobre un sistema de financiación partidaria que especialistas en ética pública y abogados penalistas no dudan en calificar de coima. El mecanismo consiste en que los afiliados que acceden a contratos dentro del Estado deben “devolver” al partido los viáticos por desarraigo que reciben.
“En vez de estar exigiéndote a vos o a cualquiera un porcentaje del contrato, que es lo que cualquier partido hace, dijimos: quedate con el 100% del contrato, danos esto que son viáticos que no estás usando”, se escucha decir a Pauli en la grabación, obtenida sin su conocimiento. La práctica, donde el beneficio de un contrato público está atado a la restitución de parte de los fondos, es considerada por expertos como un delito de enriquecimiento ilícito.
“Es la definición misma de coima”, afirmó al ser consultado por este medio un reconocido penalista que prefirió mantener su nombre en reserva hasta que se presente una denuncia formal. “Hay una contraprestación (el contrato) y un pago encubierto (la devolución del viático). Es un circuito de corrupción”.
Pauli justificó el sistema argumentando que los afiliados no utilizan ese dinero y que con ello “sostienen el partido”. Sin embargo, al admitir que, ante la resistencia de algunos, planea “poner a alguien de suma confianza” para cobrar el contrato y transferir el 100% del desarraigo al partido, el diputado evidenció un intento de triangular y formalizar un flujo de dinero que, de otra manera, sería más difícil de justificar.
La confesión grabada sitúa a La Libertad Avanza en el centro de un escándalo de financiación que contradice frontalmente su discurso oficial de “luchar contra la casta” y erradicar las prácticas corruptas del Estado.