La especialista Verónica Piovani lidera la iniciativa “Apoyo Pedagógico a las Escuelas” (APE), que busca un trabajo conjunto entre institutos superiores y colegios para mejorar los aprendizajes y abordar el impacto de la Inteligencia Artificial.
Tierra del Fuego AeIAS. – El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, a través de la Dirección Provincial de Educación Superior, puso en marcha el programa “Apoyo Pedagógico a las Escuelas” (APE), una iniciativa clave dentro del Plan de Actualización Docente 2025. El objetivo es tender un puente directo entre la formación teórica de los institutos superiores y la realidad cotidiana de las aulas, en un contexto de transformación tecnológica acelerada.
La primera mesa de trabajo, dirigida por la reconocida especialista Verónica Piovani, ex directora del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), reunió a los equipos de gestión de los institutos de formación docente de la provincia para dar forma a esta función.
Un puente esencial entre la teoría y el aula
En declaraciones exclusivas, Piovani explicó el núcleo de la propuesta: “La función de apoyo pedagógico trata de cómo acercamos el trabajo que hacen las instituciones formadoras a la tarea de enseñanza cotidiana en las escuelas”.
Se trata de un trabajo conjunto de asesoramiento y diseño de proyectos que, según Piovani, beneficia a ambas partes: “No solo sirve a las escuelas porque reciben acompañamiento para la mejora de los aprendizajes, sino que también repercute en los institutos al involucrarse con las problemáticas reales y los cambios de las escuelas, sobre todo ahora con el impacto de la IA”.
Hacia un documento base provincial
La cartera educativa continuará convocando a actores de todos los niveles obligatorios para consensuar un documento base provincial que defina esta función. Este trabajo se articulará con el Plan de Transformación Educativa Fueguina y tomará como insumos los diagnósticos jurisdiccionales y los resultados de evaluaciones estudiantiles.
La meta final es constituir entornos formativos integrados, donde institutos y escuelas colaboren para revisar modelos de enseñanza, valorar los saberes construidos en la práctica y experimentar con propuestas pedagógicas innovadoras que respondan a los desafíos del siglo XXI.
 
				 
															 
								 
								