Alumnos de 19 colegios presentaron y lograron la aprobación de más de 20 proyectos cívicos, desde salud mental y seguridad vial hasta inclusión y cuidado ambiental, en el marco del programa “Concejales Estudiantiles”.
RIO GRANDE. – En una jornada cívica que marcó un hito para la participación juvenil, se desarrolló este miércoles la primera Sesión del Concejo Deliberante Estudiantil, donde alumnos de 19 establecimientos secundarios de la ciudad fueron los principales oradores y legisladores por un día. La actividad, encabezada por la presidenta del Concejo, Guadalupe Zamora, y varios ediles, resultó en la aprobación de la mayoría de los más de 20 proyectos presentados.
Los jóvenes, que durante semanas trabajaron en conjunto con los equipos técnicos de los concejales, demostraron una profunda comprensión de las necesidades de la comunidad, elaborando iniciativas innovadoras y de gran impacto social.
Proyectos Destacados de los Jóvenes Concejales
Las propuestas abarcaron una amplia gama de temas, demostrando la mirada integral de los estudiantes sobre la ciudad. Entre las más destacadas se encuentran:
- Salud e Inclusión: Creación de una Mesa Municipal de Coordinación en Discapacidad e Inclusión (CAAD) y un Programa Municipal de Acompañamiento Emocional en deportes (María Auxiliadora).
- Medio Ambiente y Espacios Públicos: Implementación de un Programa de Compostaje Comunitario (Guevara) y el proyecto “Amigos del Río” (Cono Sur).
- Infraestructura y Seguridad Vial: Propuestas para la creación de ciclovías conectivas (República Argentina), la instalación de puntos de recarga de agua en plazas (HASPEN) y mejoras en garitas de colectivos (Padre José Zink).
- Formación Cívica y Tecnología: Programas como “Mi Primera Licencia” (Favaloro) y “Mi Primer Voto” (Polivalente de Arte), junto a talleres de ciberseguridad y la creación de un punto limpio tecnológico (Don Bosco).
“Un Hecho Histórico”: La Valoración de las Autoridades
La presidenta del Concejo, Guadalupe Zamora, celebró la realización de la sesión: “Es una enorme alegría volver a poner en funcionamiento este espacio de participación y construcción ciudadana”. Valoró el acompañamiento de docentes y familias, y destacó la importancia de “abrir espacios de diálogo que fortalezcan la formación cívica de los estudiantes”.
En un hecho sin precedentes, Zamora también subrayó la participación de personas con discapacidad en esta edición, a la que definió como “un hecho histórico que reafirma el principio de decidir con ellos y no por ellos”.
La jornada no solo cumplió con el objetivo de formar a los jóvenes en los mecanismos de la democracia, sino que también generó un valioso portfolio de ideas que ahora quedan en manos del Concejo adulto para su posible implementación, demostrando que la voz de los jóvenes es un insumo fundamental para el futuro de Río Grande.