Éxito en Ushuaia: más de 70 docentes participaron del 3er Encuentro de Educación Artística

El evento “Territorio e Identidad” reunió a educadores y estudiantes en la ciudad fueguina para fortalecer los lenguajes artísticos. Especialistas de todo el país destacaron la importancia del arte como derecho y camino para mejorar la calidad de vida.


Con una masiva convocatoria que superó los 70 participantes, se desarrolló en Ushuaia el 3er Encuentro Provincial de Educación Artística, organizado por el Gobierno de Tierra del Fuego. Bajo el lema “Territorio e Identidad: Fortaleciendo los Lenguajes Artísticos”, docentes y estudiantes de carreras afines compartieron dos jornadas intensivas de talleres, charlas y reflexiones sobre el rol transformador del arte en las aulas.

El director Provincial de Educación Artística, Matías Tesuri, expresó su satisfacción por el desarrollo del encuentro y subrayó que “el arte se reconoce como derecho, expresión y campo de conocimiento. Estamos muy felices de la participación de todas y todos, compartiendo experiencias, invitando a repensar la enseñanza y celebrando el poder transformador del arte en la escuela”.

El evento contó con la presencia de destacadas especialistas a nivel nacional. Desde La Plata, llegó la propuesta “Juguemos en el bosque”, a cargo de la Lic. Mariel Acaso, la Prof. Nathalie Collomb y la Trabajadora Social Clara Garmendia del área de Arte y Salud del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.

Por su parte, la Dra. Susana Espinoza, de CABA, brindó la charla “Artes integradas y Educación: de todos los lenguajes un lenguaje”. Al finalizar, la especialista destacó la energía del encuentro fueguino: “Es una experiencia que tiene que ver con lo que la sociedad hoy tanto necesita. El arte claramente es el camino que nos lleva a mejorar nuestra calidad de vida y no debe estar en un podio en una elite, sino en todos los días”.

El encuentro se consolidó como un espacio fundamental para la capacitación y el intercambio entre los educadores artísticos de la provincia, reafirmando el compromiso con una educación integral que valore la identidad cultural local.

Más leídas