Ushuaia estrenó la nueva escalera de Yowen y Karukinka Norte, una obra clave para la seguridad peatonal

Funcionarios y concejales recorrieron junto a vecinos la infraestructura, un pedido histórico del barrio. La Secretaría de Planificación destacó el trabajo articulado con la comunidad para mejorar la conectividad y accesibilidad.


Ushuaia, octubre de 2025. – Con la presencia de vecinos y autoridades municipales, se realizó la recorrida oficial por la nueva escalera en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra altamente esperada que viene a resolver un problema histórico de conectividad y seguridad peatonal en la zona.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, lideró la visita junto a la subsecretaria Irupe Petrina y los concejales Analía Escalante y Nicolás Pelloli, en un acto que destacó el diálogo directo con la comunidad.

“Un compromiso asumido y cumplido con los vecinos”

Durante el recorrido, Borgna remarcó el carácter histórico del pedido vecinal. “Una escalera tiene mucha circulación y era un pedido histórico de los vecinos, que se fue resolviendo pese a las dificultades económicas. Fue un compromiso asumido y cumplido con el acompañamiento del intendente, del equipo de obras públicas y el trabajo conjunto con los vecinos”, afirmó la secretaria.

Además, reconoció el rol fundamental de la concejala Analía Escalante como nexo para llevar la inquietud al Municipio y lograr una “obra que mejora la calidad de vida y la accesibilidad del sector”.

Mejoras incorporadas durante la ejecución

Un aspecto destacado del proyecto fue la flexibilidad para incorporar mejoras sugeridas por la comunidad. Borgna explicó que durante el desarrollo de la obra “se plantearon algunas mejoras y tramos según las necesidades que los propios vecinos fueron marcando”, lo que refleja un modelo de gestión articulada entre el Estado y los referentes barriales.

Esta nueva escalera se enmarca en el plan de infraestructura urbana que impulsa la Municipalidad de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la integración de los barrios y priorizar las intervenciones que tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Más leídas