Gobernador Melella exige explicaciones al ministro Petri por reuniones reservadas con el Reino Unido

El mandatario fueguino calificó de “grave” e “inaceptable” los encuentros denunciados con la potencia ocupante de Malvinas y los vinculó con el rumor de una base militar en Ushuaia.

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió enérgicamente las reuniones reservadas que habrían mantenido funcionarios del Ministerio de Defensa de la Nación con representantes del Reino Unido y exigió explicaciones públicas e inmediatas al ministro Luis Petri.

La reacción del mandatario provincial se produce tras la publicación en medios nacionales que da cuenta de estos encuentros en la Embajada Británica, lo que fue calificado por Melella como “un hecho de extrema gravedad institucional”.

Un acto que “vulnera la memoria de nuestros caídos”

Melella advirtió que estas acciones “contradicen el mandato constitucional que nos impone sostener el reclamo imprescriptible por la recuperación del ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas”. En un comunicado oficial, afirmó que es “inaceptable y ofensivo” mantener vínculos de cooperación con “la potencia ocupante”, especialmente cuando el Reino Unido mantiene una base militar en territorio argentino.

“Este tipo de acciones vulneran la memoria de nuestros caídos, de sus familiares, de nuestros Veteranos de Guerra y de todo el pueblo argentino”, enfatizó el Gobernador.

Vínculo con la posible base militar en Ushuaia

El mandatario consideró “aún más preocupante” que estos hechos se produzcan en simultáneo con las versiones sobre la posible instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia. Melella afirmó que esto “colocaría a la provincia en el epicentro de una disputa geoestratégica ajena a los intereses nacionales”.

Frente a este escenario, el Gobernador fueguino sentó una postura firme: “El Atlántico Sur es una zona de paz y cooperación, no un tablero de intereses externos. Tierra del Fuego no aceptará convertirse en escenario de negociaciones secretas, ni de maniobras que vulneren la integridad territorial argentina”.

La exigencia de transparencia y el reclamo de soberanía marcan un nuevo frente de tensión entre la provincia y el Gobierno nacional, reafirmando la postura histórica de Tierra del Fuego sobre la Cuestión Malvinas.

Más leídas