Bullrich reconoció en TN que el Gobierno tenía datos desde 2021 sobre el caso de financiamiento narco de Espert

La Ministra de Seguridad presentó un documento desclasificado de Homeland Security que, según admitió, detallaba la causa judicial desde hace tres años. Sus declaraciones generaron cuestionamientos sobre el manejo de la información.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reconoció durante una entrevista en TN que el Gobierno tenía conocimiento desde 2021 sobre la causa judicial que investiga el presunto financiamiento narco del candidato libertario Javier Espert, tras presentar un documento desclasificado de Homeland Security que contradijo sus afirmaciones iniciales.

La entrevista con Jonatan Viale y Diego Sheikman tomó un giro crucial cuando los periodistas le consultaron sobre las versiones que indicaban que su cartera estaba al tanto de los reportes estadounidenses. Bullrich comenzó negándolo de forma categórica: “Esa es una mentira total y absoluta, de principio a fin”.

Sin embargo, para respaldar su postura, la ministra mostró en pantalla un informe de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal fechado en 2021, basado en datos provistos por Homeland Security. “Este le envía al Ministerio de Seguridad un documento secreto: esto no puede ser público, es secreto. Le envía un acta de la Corte de Texas diciendo que entre una cantidad de personas que estaban en un proceso judicial había un argentino que es Fred Machado”, explicó Bullrich.

La contradicción que generó el cuestionamiento

Al detallar el contenido del informe, Bullrich admitió: “Con esto se hace un procesamiento; una causa que arranca en el 2021 donde está incluido Espert”. Este reconocimiento fue inmediatamente señalado por el periodista Diego Sheikman, quien le recriminó: “Pero lo que vos estás diciendo es que ya sabían con ese informe”.

La ministra argumentó que, al asumir en 2023, la causa “ya estaba procesada” y era parte de un expediente judicial en marcha a cargo de la fiscal Martínez de Giorgi. Bullrich aseguró haber “desclasificado” el documento específicamente para la entrevista, un movimiento que, lejos de aclarar la situación, puso el foco en el tiempo transcurrido y el manejo de la información sensible por parte de su cartera.

Más leídas