Tierra del Fuego se moviliza: actividades comunitarias por el Día Mundial de la Salud Mental en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin

Festivales, encuentros y conversatorios abiertos a la comunidad buscan promover el cuidado emocional y los vínculos como eje del bienestar integral en la provincia.

La provincia se une para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental con una serie de jornadas abiertas y gratuitas en sus tres ciudades. Bajo el lema de promover el cuidado emocional como parte fundamental del bienestar integral, el Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Salud Mental, invita a la comunidad a participar de espacios de encuentro, reflexión y acción colectiva.

La iniciativa refleja una política pública que reconoce la salud mental como un derecho humano fundamental y busca generar espacios accesibles y participativos en toda la geografía fueguina.

Río Grande: Encuentro Comunitario
El jueves 9 de octubre, de 14 a 17 horas, el Centro de Abordaje Integral de Salud Mental (INTEVU 12 B, casa 95) será el punto de encuentro. Organizado en conjunto con las áreas de Cultura y Juventudes, la jornada busca fomentar la participación ciudadana a través de diversas actividades en un ambiente comunitario.

Ushuaia: Festival “Redes y Vínculos”
El viernes 10 de octubre, de 17 a 20 horas, el CEPLA El Palomar (Pablo Imboden 1140) albergará un festival con una amplia propuesta. Los asistentes podrán disfrutar de talleres informativos, bandas en vivo, muestras culturales, stands institucionales y un espacio de infusiones, gracias a la participación de múltiples organizaciones comunitarias.

Tolhuin: Conversatorio sobre el valor de la comunidad
El miércoles 15 de octubre, de 10 a 13 horas, el Centro Cultural Lola Kiepja (Michay Nº 820) será la sede de un conversatorio titulado “Salud mental y el valor de la comunidad”. La propuesta invita a la reflexión colectiva sobre los vínculos afectivos y a generar acciones concretas que fortalezcan el tejido social de la ciudad.

Estas jornadas representan un esfuerzo colectivo por desestigmatizar la salud mental, posicionándola como una dimensión clave para el desarrollo humano y la construcción de una sociedad más sana y conectada.

Más leídas