Tierra del Fuego acelera su desarrollo acuícola con fuertes inversiones en ciencia y genética

La Ministra Karina Fernández supervisó los avances en la Estación de Piscicultura Río Olivia y el Laboratorio de Toxinas, clave para diversificar la economía fueguina.

Tierra del Fuego impulsa la acuicultura con una estrategia basada en ciencia, infraestructura y capacitación

La provincia de Tierra del Fuego afianza su apuesta por la acuicultura como un pilar fundamental para diversificar su matriz económica de manera sostenible. La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, supervisó los avances en infraestructura y investigación en dos centros claves para este objetivo: la Estación de Piscicultura Río Olivia y el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología.

La gira de inspección, que contó con la presencia de subsecretarios y equipos técnicos, tuvo como objetivo evaluar las mejoras en instalaciones y los progresos en los trabajos de genética y control ambiental, que son vitales para el desarrollo productivo del sector.

Inversión en genética y control ambiental

En la Estación de Piscicultura Río Olivia, los funcionarios recorrieron la sala de incubación, donde se desarrollan investigaciones aplicadas en genética para la mejora de especies. Estas acciones buscan potenciar la producción acuícola con base científica, asegurando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Posteriormente, la visita se trasladó al Laboratorio de Toxinas y Microbiología, donde el gobierno provincial está fortaleciendo sus capacidades analíticas. Esto se logra mediante la inversión en equipamiento de última generación, insumos críticos y la incorporación de personal especializado.

Tres ejes para un crecimiento sostenible

Al respecto, la Ministra Fernández destacó la importancia de estas inversiones: “Estas incorporaciones permitirán consolidar la vigilancia ambiental, garantizar la bioseguridad y generar conocimiento científico de excelencia”. Además, subrayó que la estrategia se apoya en tres pilares fundamentales: “la capacitación y formación del personal, la investigación científica y el desarrollo productivo”.

Fernández también hizo hincapié en las recientes Jornadas de Fortalecimiento Técnico del Programa Provincial de Observadores a Bordo, realizadas en conjunto con el CeDePesca. Estas capacitaciones son cruciales para evaluar el impacto de la pesquería de merluza negra en el ecosistema, integrando la sostenibilidad ambiental con el desarrollo productivo.

Con esta sólida apuesta, Tierra del Fuego consolida un camino estratégico donde la ciencia, la tecnología y la formación se articulan para posicionar a la acuicultura como un motor de crecimiento económico y social para la provincia.

Más leídas