El BTF capacitó a 300 fueguinos en ciberseguridad con un especialista internacional para prevenir fraudes digitales

Emiliano Piscitelli lideró las charlas abiertas y gratuitas en las tres ciudades, organizadas con el Gobierno provincial. Enseñaron herramientas prácticas para protegerse de estafas.

Tierra del Fuego – Con una masiva convocatoria que reunió a cerca de 300 personas en toda la provincia, el Banco de Tierra del Fuego (BTF) concluyó con éxito una nueva edición de sus charlas abiertas sobre ciberseguridad. Las capacitaciones, que se dictaron en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, estuvieron a cargo del reconocido especialista internacional en seguridad digital, Emiliano Piscitelli.

Organizadas en conjunto con la Agencia de Innovación y el IPAP, las jornadas tuvieron un objetivo claro: brindar herramientas prácticas y accesibles para que la comunidad pueda prevenir fraudes y estafas digitales. Se promovieron hábitos seguros en el uso de tecnología tanto en el ámbito laboral como en el hogar, un tema de creciente preocupación ciudadana.

Contenido práctico y trabajo en red

Durante los encuentros, no solo se expuso la teoría; se hizo hincapié en consejos aplicables a la vida cotidiana para proteger la información personal y financiera. La actividad también contó con la participación de representantes de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial, reflejando el trabajo mancomunado que se lleva adelante en la provincia para hacer frente a los delitos digitales.

Compromiso continuo con la educación digital

El BTF reafirmó su compromiso con la educación financiera y la seguridad de sus clientes y la comunidad en general. Desde la institución recordaron que en su sitio web oficial, www.btf.com.ar, se encuentra disponible material permanente con recomendaciones y consejos actualizados para operar de forma segura y con confianza en el entorno digital.

Más leídas