Ushuaia lanzará su Plan Municipal de Infancias y Adolescencias 2030 tras un exitoso congreso

Con más de 1000 asistentes, Ushuaia realizó una jornada clave sobre derechos de niñas, niños y adolescentes. La municipalidad anunció la creación de un plan a largo plazo para consolidar sus políticas de cuidado.

USHUAIA – Con una masiva convocatoria que superó el millar de participantes, la jornada “Infancias y Adolescencias: un desafío colectivo” no solo sirvió para el debate de alto nivel, sino que fue el escenario para un anuncio clave: la Municipalidad de Ushuaia avanza en la elaboración del Plan Municipal de Infancias y Adolescencias 2030.

La subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad, Sabrina Marcucci, confirmó la noticia tras el éxito del encuentro, que reunió a expertos nacionales e internacionales, instituciones y a la comunidad. “Este recorrido de casi diez años de gestión nos permite hoy hacer un balance y proyectar hacia adelante nuevas líneas de trabajo”, explicó.

Una política de Estado con visión de futuro

El objetivo del Plan 2030 es consolidar una política pública que trascienda los ciclos de gobierno, garantizando la continuidad de los derechos y el acompañamiento integral para las nuevas generaciones de fueguinos. La iniciativa busca institucionalizar el trabajo que, según recordó Marcucci, comenzó en 2015 con la creación de un área específica por decisión del intendente Walter Vuoto.

La jornada, organizada en conjunto con la legisladora Victoria Vuoto y la Fundación Derechos en Red, contó con la participación del Poder Judicial, el ámbito educativo y especialistas en protección de derechos y salud mental. Para la funcionaria, la alta asistencia “da cuenta de la importancia que tiene esta agenda para la sociedad en su conjunto”.

Compromiso y corresponsabilidad social

Marcucci destacó el valor del compromiso comunitario en un tema tan sensible. “En estos tiempos, que la comunidad muestre interés por formarse tiene un valor enorme. Lo más importante es que todas las instituciones pongan en el centro de la agenda política la protección de derechos y la salud mental”, subrayó.

De esta manera, Ushuaia reafirma su compromiso con las infancias y adolescencias, transformando el debate colectivo en una herramienta concreta de planificación que marcará la agenda de los próximos años.

Más leídas