Tierra del Fuego lanza una Red Provincial por las Infancias con aval de UNICEF

La iniciativa, firmada por la vicegobernadora Mónica Urquiza y ministros, busca articular esfuerzos del Estado, la academia y la sociedad civil para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio fueguino.

USHUAIA.– En un hecho calificado como “hito institucional”, el Gobierno de Tierra del Fuego, a través de un encuentro multisectorial que contó con la participación de UNICEF Argentina, oficializó la creación de la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias. La firma del acta constitutiva se realizó este jueves en Ushuaia con la presencia de las más altas autoridades provinciales.

El evento, organizado por la Municipalidad de Ushuaia, reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza; al ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; a la ministra de Salud, Judit Di Giglio; y al ministro de Economía, Francisco Devita. También asistieron representantes del Poder Judicial, legisladores nacionales y provinciales, y autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).

Un compromiso conjunto y con mirada experta

La mesa de trabajo fue enriquecida con las perspectivas de expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, destacó la presencia de Sebastián Waisgrais, representante de UNICEF Argentina, junto a Amelia López, Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, y Sebastián Medina, de la Defensoría nacional.

Durante su alocución, el ministro Agustín Tita subrayó la importancia del rol del Estado: “Es el Estado el que tiene la responsabilidad de acompañar a muchos niños y adolescentes que, por las vueltas de la vida, se encuentran solos. También nuestro compromiso es el de acompañar a las asociaciones que trabajan constantemente con las infancias y juventudes”.

Objetivos de la Red Provincial

La recién creada Red se plantea como un ámbito permanente de articulación y cooperación entre organismos del Poder Ejecutivo Provincial, entes autárquicos, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo fundamental es garantizar de manera más efectiva y unificada los derechos de los niños, niñas y adolescentes en toda la provincia.

Con esta firma, Tierra del Fuego demuestra un compromiso colectivo para priorizar a las infancias y adolescencias en la agenda pública, asegurando que su desarrollo se realice en un entorno de protección y con igualdad de oportunidades.

Más leídas