El Gobernador de Tierra del Fuego se pronunció a través de Twitter respaldando la decisión del Congreso Nacional. Calificó a las normas como “un paso clave” para la educación pública y la salud, y aseguró que son la “defensa necesaria para frenar la motosierra”.
Tierra del Fuego AeIAS.- En un contundente mensaje en la red social X (ex Twitter), el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, celebró este miércoles el rechazo del Congreso de la Nación a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia en Pediatría.
El mandatario fueguino defendió ambas leyes y las consideró fundamentales para el futuro del país. “La Ley de Financiamiento Universitario es un paso clave para recomponer los salarios de docentes y no docentes, y para garantizar una educación pública de calidad”, escribió Melella en su cuenta oficial.
Postura firme en defensa de la salud y la educación
En su hilo de tuits, el Gobernador también se refirió a la normativa destinada al área de salud infantil. “La Ley de Emergencia en Pediatría responde a una necesidad urgente y permitirá dar la respuesta que requiere el Hospital Garrahan“, afirmó.
Melella fue más allá y delineó claramente el campo de la disputa política, marcando una grieta conceptual. “💬 Estas leyes no son privilegios: son derechos”, sentenció, y agregó: “Por eso, es fundamental seguir construyendo desde el Congreso la defensa necesaria para frenar la motosierra”.
Un posicionamiento claro frente al Gobierno nacional
La declaración del Gobernador cierra con una frase que sintetiza su postura y la de su espacio político frente a la administración nacional: “Frente al ajuste y el abandono, elegimos estar del lado de la educación, la salud y la dignidad”.
Con este mensaje, Melella se alinea con los gobernadores e intendentes que buscan consolidar una oposición firme en el Parlamento contra las iniciativas de recorte y delegación legislativa impulsadas por el Presidente Milei, definiendo la pulseada legislativa como una batalla por la defensa de derechos sociales fundamentales.