Milei quemó en tres días el equivalente a dos años de coparticipación de Tierra del Fuego, denuncia el ministro Devita

El titular de Economía fueguino cuestionó la venta de USD 1.100 millones del BCRA para contener el dólar. “El destino de esas reservas es la fuga, esa plata se fue y no está más”, afirmó.

Tierra del Fuego AeIAS.- El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, realizó una fuerte crítica al Gobierno nacional al asegurar que los 1.100 millones de dólares que el Banco Central (BCRA) vendió en tres días para frenar la suba del blue equivalen a dos años completos de coparticipación federal para la provincia.

La afirmación busca dimensionar el impacto concreto de la política de venta de reservas del equipo de Javier Milei. “En tres días se vendieron dos años de recursos de coparticipación destinados a Tierra del Fuego”, graficó Devita, en declaraciones que rápidamente generaron repercusión política.

Para respaldar su comparación, el funcionario provincial detalló los números: “Si tomamos el tipo de cambio del viernes 19 de septiembre a $1.515 por dólar, el Gobierno vendió USD 1.100 millones, lo que da como resultado alrededor de $1,7 billones de pesos. Esa cifra equivale a dos años de coparticipación de la provincia, si se toman los $865.000 millones presupuestados para 2026”.

“La fuga de capitales”

Más allá de la comparación presupuestaria, el eje de la crítica de Devita apuntó al destino de esos dólares. Cuestionó que los fondos se volcaron al mercado financiero “con un destino cierto que es la fuga”. En ese sentido, remarcó: “No se fueron a una obra, no está en las reservas ni en nada concreto, es plata que no está más”.

El ministro fueguino trazó un paralelismo con gestiones anteriores: “Esto ya lo vimos porque no es la primera vez que sucede. La fuga mayor empezó en 2017 con (Nicolás) Dujovne como ministro de Economía en la gestión de Mauricio Macri, con un préstamo de USD 45.000 millones del FMI que nadie puede responder dónde están”.

Crítica a la falta de obra pública

Al coincidir con las declaraciones del gobernador Gustavo Melella, quien alertó sobre los riesgos de un posible endeudamiento externo, Devita diferencio el uso de esa herramienta. “Si el endeudamiento es para obras, no hay que demonizarlo. Pero este es un Gobierno que no inauguró ni una sola obra pública en dos años. Si la deuda es para mantener la fuga y un tipo de cambio que no es real, no estoy de acuerdo”, concluyó, marcando una clara oposición a la estrategia económica del Gobierno nacional.


Más leídas