“21 Años, Yatana: El Bosque del Arte”: una muestra que une naturaleza y cultura se inaugura en la Antigua Casa Beban

La exposición, con obras de Mónica Alvarado y cestería de Cristina Calderón, celebra dos décadas del proyecto de conservación del bosque fueguino. Podrá visitarse gratis del 25 de septiembre al 8 de octubre.

USHUAIA.- La Antigua Casa Beban será el escenario de la muestra “21 Años, Yatana: El Bosque del Arte”, una exposición que celebra más de dos décadas de trabajo de la Fundación Cultivar en la conservación y revalorización de este espacio natural urbano. La inauguración será el jueves 25 de septiembre a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita, y la exhibición permanecerá abierta al público hasta el miércoles 8 de octubre.

La muestra, impulsada por la fundación y acompañada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, reunirá un valioso material que incluye pinturas, bordados y documentos históricos de la fundadora del proyecto, Mónica Alvarado. Además, se exhibirá cestería original realizada por Cristina Calderón, reconocida como la última hablante de la lengua Yagán, quien colaboró estrechamente con la fundación.

Los visitantes podrán recorrer la exposición de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 15:00 a 19:00 horas, descubriendo la historia del bosque Yatana a través de fotografías, testimonios periodísticos y objetos que dan cuenta de la lucha por su preservación.

Un legado de identidad y conservación

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, expresó su entusiasmo por acompañar la propuesta, que “visibiliza la importancia de nuestros espacios verdes urbanos y el rol que tienen en la conformación de nuestra identidad como ushuaienses”.

Por su parte, Mónica Alvarado, fundadora de la Fundación Cultivar Bosque Yatana, explicó el sentido de la exhibición: “Va a presentar material creativo realizado por mí, inspirado en el bosque y la relación que tenemos con él, como símbolo de naturaleza sagrada. Allí también, las y los visitantes van a poder conocer sobre el proceso de protección y conservación de este bosque que tiene una larga historia con mi familia”.

Más leídas