Ushuaia es oficialmente “Ciudad de Murales”: el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la declaración

La iniciativa, presentada por el concejal Nicolás Pelloli, busca consolidar la galería a cielo abierto que posee la ciudad, potenciada por el Encuentro Internacional de Muralistas EMUSH. Las autoridades destacaron el impacto cultural y turístico.

El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad declarar a la ciudad como “Ushuaia Ciudad de Murales”, un reconocimiento formal que busca proyectar y consolidar la vasta trayectoria de arte público y muralismo que posee la capital fueguina.

El proyecto, presentado por el concejal Nicolás Pelloli, tiene como objetivo la conservación y fortalecimiento de una actividad que hoy cuenta con más de 300 obras a cielo abierto en las calles de Ushuaia. Este fenómeno cultural fue potenciado significativamente por el Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo (EMUSH), que en sus seis ediciones ha convocado a artistas de todo el mundo.

En sus fundamentos, Pelloli destacó que “estas obras son parte de nuestro patrimonio identitario y colectivo. Con esta verdadera galería a cielo abierto, a Ushuaia se le genera la oportunidad de impulsar circuitos culturales y turísticos, dinamizar la economía creativa y generar una nueva herramienta de embellecimiento urbano”.

Por su parte, la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, resaltó la importancia de la declaración: “Este es un reconocimiento muy importante, que visibiliza la gran labor que vienen haciendo muchísimos artistas a lo largo de los años. Esta nueva categorización le permitirá a la ciudad continuar impulsando políticas públicas para el desarrollo del arte mural, siendo ya una de las ciudades más intervenidas desde el ámbito público”.

La declaración “Ushuaia Ciudad de Murales” sienta las bases para futuras políticas públicas destinadas a preservar las obras existentes, fomentar nuevas creaciones y promover a Ushuaia como un destino de referencia para el arte urbano a nivel nacional e internacional.

Más leídas