Derrota de Milei en Diputados: la oposición insistirá con los vetos al Garrahan y las universidades

La Cámara de Diputados rechazó los vetos de Javier Milei al financiamiento del Hospital Garrahan y las universidades nacionales con amplia mayoría. Un revés político significativo para el oficialismo. Toda la información.


La oposición aplastó en Diputados los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

En un revés político contundente para el Gobierno nacional, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica (que beneficia al Hospital Garrahan) y a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales. La derrota oficialista fue abrumadora y dejó al descubierto la fractura de su base de apoyo.

Con los votos de la oposición unida y el crucial acompañamiento de exaliados del oficialismo y diputados de Pro, las insistencias superaron holgadamente los dos tercios requeridos. La emergencia pediátrica obtuvo 181 votos a favor contra 60 negativos de La Libertad Avanza (LLA) y sus escasos aliados. La ley universitaria logró 174 afirmativos y 67 negativos.

La fractura del espacio oficialista

El resultado evidenció el derrumbe de la fuerza parlamentaria de Milei. Bloques que hasta hace poco respaldaban al Gobierno,这次 se plegaron a la oposición, evidenciando descontento por la “falta de escucha” y la falta de negociación. Figuras como Silvia Lospennato (Pro) votaron en contra de ambos vetos, mientras que María Eugenia Vidal apoyó la emergencia pediátrica y se abstuvo en universidades.

Próximo paso: el Senado

Ambas leyes ahora pasarán al Senado de la Nación para su tratamiento definitivo. En la Cámara alta, La Libertad Avanza se encuentra en una posición aún más débil, por lo que se anticipa que la ofensiva opositora logrará ratificar el rechazo a los vetos y las normas entrarán en vigor.

¿Qué establecen las leyes?

  • Emergencia Pediátrica: Establece una recomposición salarial para el personal, elimina el impuesto a las ganancias por guardias y horas extras, y facilita la compra directa de insumos para hospitales.
  • Financiamiento Universitario: Garantiza un aumento salarial inicial del 40,8%, paritarias trimestrales, actualización de gastos por inflación y la recomposición de becas estudiantiles.

La sesión en Diputados continúa con el análisis de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo.

Más leídas