Isidoro Aramburú acusó a Milei de “traición a la patria” por Malvinas y el FMI: “Colabora con el enemigo”

En una entrevista explosiva, el Dr. Isidoro Aramburú analizó el gobierno de Milei. Lo acusó de “traición a la patria” por su postura sobre Malvinas y el acuerdo con el FMI. Advierten sobre el grave impacto del presupuesto y el retiro de YPF en Tierra del Fuego.


Río Grande – En una entrevista categórica en el programa “No Somos Neutrales” de Radio Más Multimedia, conducido por Moisés Solorza, el Dr. Isidoro Aramburú lanzó una durísima crítica al gobierno de Javier Milei, llegando a acusarlo de incurrir en el delito de “traición a la patria” previsto en el artículo 119 de la Constitución Nacional.

El análisis, que se dio en el marco de la presentación del presupuesto nacional 2025 –el cual, según Aramburú, “profundizará la crisis” en Tierra del Fuego–, no dejó tema afuera: desde la política económica hasta la soberanía en el Atlántico Sur.

La Acusación Más Grave: Traición a la Patria

El eje de la acusación de Aramburú se centró en dos frentes. Primero, la política económica: “El rumbo (de Milei) es el que ha marcado el FMI para endeudarnos aún más. Realiza todas las medidas en beneficio del poder financiero internacional (…) no existe un plan de desarrollo”.

Pero el punto más álgido fue la política de soberanía: “Cuando [Milei] afirma que los kelpers tienen derecho a la autodeterminación (…) nos da muestras claras de que él está colaborando y ayudando al enemigo y por lo tanto está incurriendo en el delito de traición a la patria”.

Preocupación en Tierra del Fuego: YPF y el Presupuesto

Aramburú, junto a Solorza, expresó una “extrema preocupación” por el impacto de las políticas nacionales en la provincia. Criticó duramente el posible retiro de YPF de la cuenca Austral: “YPF debería ser protagónica en la exploración y explotación de los hidrocarburos en el Atlántico Sur (…) para mi gusto debería volver a ser empresa del Estado”.

Alertó que el presupuesto nacional y la Ley de Bases (RIGI) profundizarán la “extranjerización de la economía” y el desmantelamiento del Estado, perjudicando especialmente a las provincias.

La Crítica a la Oposición y el Camino a Seguir

Para Aramburú, la oposición actual carece de un proyecto unificado y patriótico. “No encontramos un sector que tienda a organizar un movimiento de liberación nacional”, afirmó, criticando a los gobernadores que votaron la Ley de Bases pese a declararse productivistas.

Su propuesta es un “gran acuerdo nacional” que integre a todas las vertientes patrióticas (peronismo, radicalismo, socialismos) en un único “plan maestro de desarrollo industrial argentino” que ponga el acento en la industria nacional, la educación pública y la soberanía sobre los recursos naturales.

Al ser consultado sobre cómo frenar este modelo, fue claro: “Todos los argentinos deberíamos unirnos para derrotar en las próximas elecciones a este gobierno antinacional (…) nos va la vida en esto”.

Más leídas