Devita acusó a Milei de “crueldad” y de usar los ATN para castigar a TDF: “No envió un centavo en 2025”

El ministro de Economía de TDF, Francisco Devita, criticó duramente al Gobierno nacional. Denunció que no envió “ni un centavo” de ATN en 2025, mientras transfería $12.500 millones a provincias aliadas. “Es un castigo por no alinearnos”, afirmó.


Río Grande, septiembre de 2025 – El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, lanzó un durísimo alegato contra el gobierno del presidente Javier Milei, acusándolo de utilizar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como una herramienta de premios y castigos políticos, dejando a la provincia “en el abandono” y beneficiando a gobernadores aliados.

La crítica se produce luego de que se conociera que la administración nacional transfirió el viernes pasado la suma de $12.500 millones a las provincias de Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, cuyos mandatarios –Hugo Passalacqua, Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Leandro Zdero– se muestran alineados con el Ejecutivo.

La Acusación Central: Fondos por Votos y Castigo por Oposición

“Esto marca a las claras cómo se manejan los fondos públicos. Milei dispone política y discrecionalmente de partidas, beneficiando a sus eventuales aliados, en detrimento de millones de argentinos”, aseguró Devita en declaraciones reproducidas por este medio.

El funcionario provincial fue contundente: “A los fueguinos se nos impone un castigo por no alinearnos a una política de hambre y entrega, a los gobernadores aliados se los beneficia a cambio de votos en el Congreso de la Nación”. Y sentenció: “No envió ni un solo centavo en lo que va del 2025”.

El Veto y el Mensaje de las Urnas

Devita recordó que este reparto discrecional se dio horas después de que el Presidente vetara una ley que establecía un reparto automático y diario del fondo de ATN, una caja cuyo manejo monopoliza el Poder Ejecutivo.

En clave electoral, el Ministro analizó el resultado de las elecciones en Buenos Aires: “Vimos cómo millones de bonaerenses le dijeron no a la motosierra (…) Y lejos de escuchar, el Presidente redobló su plan de exclusión y miseria”.

Octubre como Plebiscito

El titular de la cartera económica fueguina insistió en que las próximas elecciones de octubre son la oportunidad para “ponerle un freno a esta crueldad que se ensaña con la porción más vulnerable de la sociedad”.

“Es la manera que tenemos los fueguinos de decirle basta a un plan económico que nos está condenando a la indignidad”, concluyó Devita, marcando la cancha para un debate que trasciende lo económico y se adentra en lo político-electoral.

Más leídas