Moisés Solorza respaldó a Melella: “El acuerdo energético con China devuelve seriedad y planificación a Tierra del Fuego”

En Voces Fueguinas, el ex secretario de Energía Moisés Solorza respaldó el acuerdo de Melella con China, pero advirtió que la falta de planificación y las decisiones ideológicas de gestiones anteriores “postergaron el desarrollo de Tierra del Fuego por décadas”.


El debate energético volvió a ocupar un lugar central en Tierra del Fuego. En diálogo con Julio Alday en el programa Voces Fueguinas por Radio Mitre Ushuaia, el ex secretario de Energía de la provincia, Moisés Solorza, analizó el reciente anuncio del gobernador Gustavo Melella sobre el acuerdo con inversores chinos para la construcción de una nueva central eléctrica en Ushuaia.

Solorza celebró el paso dado por la actual gestión, aunque fue categórico:

“El sistema eléctrico de Ushuaia y Tolhuin está al borde del colapso. Venimos de un proceso largo de improvisaciones y decisiones ideológicas que frenaron proyectos estratégicos. Eso postergó el desarrollo de la provincia”.

El dirigente peronista recordó el frustrado convenio con empresas chinas durante la gestión de Fabián Ríos y cuestionó la decisión de la exgobernadora Rosana Bertone de frenar las inversiones por “celos políticos e intereses ideológicos”, lo que derivó en un juicio millonario contra el Estado provincial.

“La provincia quedó marcada por la falta de seguridad jurídica. Nadie va a invertir cientos de millones de dólares si no se les garantiza seriedad política más allá de quién gobierne”, afirmó.

En ese sentido, sostuvo que el actual acuerdo energético con China debe verse como una oportunidad de “recuperar la credibilidad perdida”, blindando a Tierra del Fuego frente a la mirada de futuros inversores internacionales.

La mirada a futuro

Solorza también planteó que, además de resolver la emergencia energética con nuevas centrales, es necesario instalar una mesa de planificación a largo plazo con participación de todos los sectores:

“La energía es imprescindible en cualquier proyecto de desarrollo. No puede faltar en la planificación de un gobierno. No podemos seguir improvisando con ‘fierros viejos’ que están más para un museo que para sostener el sistema”.

En la misma línea, llamó a la solidaridad ciudadana y al compromiso del sector privado:

“El pueblo de Tierra del Fuego tiene que acompañar, pero también los sectores económicos, como los hoteleros, deben poner generadores de emergencia. La energía es un tema de todos, no solo del Estado”.

Finalmente, destacó la importancia de “transformar la matriz productiva” a través de proyectos que generen valor agregado con los recursos naturales fueguinos, asegurando inversiones estables para los próximos 20 o 30 años.

Más leídas