
Con apoyo del CFI, la empresa estatal expuso un proyecto integral para fortalecer su diseño organizacional y avanzar en la industrialización de hidrocarburos, generación eléctrica y sustitución de importaciones de gas.
Terra Ignis avanza hacia una mayor soberanía energética en Tierra del Fuego con un proyecto estratégico de desarrollo e inversión
La empresa estatal fueguina Terra Ignis Energía S.A. presentó un ambicioso proyecto integral que define su plan de negocios y diseño organizacional, con el objetivo de fortalecer su rol como actor estratégico en el desarrollo energético de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El trabajo fue realizado por un equipo multidisciplinario con el apoyo técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y busca consolidar a Terra Ignis como motor del desarrollo productivo y energético provincial. El estudio contempla desde la revisión de activos hidrocarburíferos hasta escenarios de inversión con impacto económico, social y ambiental.
“Empezamos hace 8 meses un trabajo acompañado por el CFI, relevando activos y pasivos, y diseñando un plan de negocios que dé rumbo al futuro de Terra Ignis”, explicó Maximiliano D’Alessio, presidente de la empresa.
El informe final fue presentado a los directores, síndicos y a la asamblea de accionistas. También asistieron la ministra Gabriela Castillo, la secretaria de Hidrocarburos Julieta Balderrama, y autoridades provinciales y del Tribunal de Cuentas.
Evaluación de activos y oportunidades estratégicas
Uno de los ejes centrales del proyecto fue la evaluación técnico-económica y legal de activos y pasivos hidrocarburíferos operados por YPF en la provincia, analizando la viabilidad de su traspaso a Terra Ignis. Esto incluyó inspecciones físicas, modelización de pasivos ambientales, y análisis satelital de los yacimientos.
Además, se contempló el análisis del marco legal vigente, la proyección de escenarios productivos, y la elaboración de un plan financiero que permita acceso a inversión privada, especialmente en el nuevo contexto abierto por la Ley Bases y las modificaciones normativas que impactan en el régimen de inversiones.
Tres áreas estratégicas para el desarrollo energético
El vicepresidente y gerente financiero de la empresa, Pablo Carreras Meyer, identificó tres grandes áreas de oportunidad:
- Generación de energía eléctrica para abastecer la red provincial a largo plazo.
- Sustitución de importaciones de gas, reduciendo subsidios y fortaleciendo el rol del Estado provincial.
- Explotación de hidrocarburos con articulación público-privada, apalancando la adquisición de activos y la exploración de áreas de interés.
“El proyecto busca reivindicar a la empresa estatal como herramienta para el desarrollo económico. Es una hoja de ruta para futuras decisiones políticas que exceden nuestro mandato”, afirmó Meyer.
Sostenibilidad y eficiencia
Verónica Tito, gerenta institucional de Terra Ignis, destacó la importancia de dotar a la empresa de un marco jurídico sólido, con foco en la sustentabilidad y la creación de valor agregado local. Se espera que Terra Ignis contribuya a una gestión más eficiente de los recursos energéticos, disminuya el gasto público y garantice seguridad energética para el territorio fueguino.
Creada por la Ley Provincial N.º 1423 (2022), Terra Ignis es una sociedad anónima cuyo capital está conformado en un 90% por el Gobierno de Tierra del Fuego y un 10% por la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF). Tiene como mandato estatutario la generación eléctrica, la industrialización del gas y petróleo, y su comercialización, bajo criterios de modernidad, sustentabilidad y escalabilidad.